Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Cronología: La legalización de Sortu

El Supremo prohibió su inscripción como partido político pocos meses después de su presentación en 2011.
18:00 - 20:00
Sortu, paso a paso

7 de febrero de 2011. La izquierda abertzale presenta en un acto público celebrado en el Palacio Euskalduna los estatutos de Sortu. El nuevo partido de la izquierda abertzale se opone al uso de la violencia y a las amenazas, "incluyendo las de ETA". Apuesta por la utilización firme de las vías políticas y pacíficas y precisa que "ni justifica ni ampara la utilización de la violencia, sea quien sea quien la utilice".

22 de marzo de 2011. La Fiscalía y la Abogacía del Estado afirman que Sortu es una iniciativa da continuidad a Batasuna y que el nuevo partido cuenta con el visto bueno de ETA.

22 de marzo de 2011. El abogado de la izquierda abertzale, Iñigo Iruin, asegura que "ya no hay vuelta atrás" y que "el rechazo a la violencia es firme". También señala que la presencia de exmiembros de Batasuna en el nuevo partido supone que el nuevo proyecto, basado en el rechazo de la violencia, "es asumido y apoyado" por quienes estuvieron en la formación ilegalizada.

23 de marzo de 2011. La sala 61 del Tribunal Supremo prohíbe la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior. De este modo, el Supremo estima las demandas interpuestas por la Abogacía del Estado y la Fiscalía contra Sortu, a la que consideran sucesora de Batasuna, ilegalizada en marzo de 2003 por su vinculación con ETA.

25 de marzo de 2011. La no legalización de Sortu deja en evidencia la división en la Justicia. Apenas fueron dos votos los que decidieron el veto a la nueva formación de la izquierda abertzale: nueve magistrados votaron a favor de prohibir la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos, y siete en contra, en un hecho sin precedentes en los procesos de ilegalización de formaciones políticas.

31 de marzo de 2011. Filtran el contenido del auto del Tribunal Supremo que considera que "ETA ha gestado, alentado y tutelado la estrategia de Batasuna de crear un nuevo partido así como su puesta en escena, incluido el rechazo formal de la violencia".

1 de abril de 2011. Publican el contenido del auto contra Sortu. El Tribunal Supremo concluye que el nuevo partido supone "una amenaza para la democracia" y que responde "a una estrategia de ETA" que busca "suceder" a la ilegalizada Batasuna.

1 de abril de 2011. Los jueces discrepantes opinan que ven creíble que Sortu se haya apartado de ETA y consideran que no cabe "la ilegalización preventiva".

2 de abril de 2011. Una multitudinaria manifestación recorre las calles de Bilbao para pedir la legalización de Sortu. La marcha, que se desarrolla bajo el lema 'Normalización para Euskal Herria. Legalización ya', cuenta con la participación de representantes del mundo sindical, cultural y social.

18 de mayo de 2011. La defensa de Sortu recurre ante el Tribunal Constitucional la prohibición de su inscripción de su partido. En el recurso de amparo, la formación de la izquierda abertzale indica que la decisión del Supremo "supone una 'ilegalización preventiva "que pone en riesgo al propio Estado constitucional", tal y como el Constitucional aseguró en la sentencia sobre Bildu.

19 de septiembre de 2011. La Abogacía del Estado sostiene ante el Constitucional que mientras ETA no desaparezca definitivamente, la izquierda abertzale, 'ilegalizada' o 'legalizada', no puede pretender "colarse" en el plano de la normalidad política "sin desvincularse de ETA o pedir su disolución".

21 de septiembre de 2011. La Fiscalía pide al Constitucional mantener la prohibición sobre Sortu "ya que su legalización supone un riesgo para el Estado democrático".

22 de mayo de 2012. El Tribunal Constitucional comienza a analizar el recurso de Sortu contra la decisión del Supremo de prohibir su inscripción como partido político. La decisión podría llegar esta misma semana.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X