Los presos de ETA, en el dilema de la reinserción o la amnistía
El grueso de ETA y muchos de sus dirigentes históricos permanecen encarcelados en la actualidad, por lo que encauzar la situación de las cárceles sigue siendo uno de los principales retos para apuntalar el final de la banda cuando se cumple un año del abandono definitivo de la violencia.
Desde que hace poco más de un año el EPPK, colectivo que engloba a los presos de ETA y la izquierda abertzale, suscribiese el Acuerdo de Gernika, el Gobierno central ha presentado un plan de reinserción individual y el Tribunal de Estrasburgo se ha posicionado contra la 'doctrina Parot', pero los presos no han aceptado la legalidad penitenciaria y el Ejecutivo no ha eliminado la dispersión, que condiciona a la disolución de ETA.
El fin de la violencia ha provocado asimismo que cese el goteo de presos disidentes que se acogían a la 'vía Nanclares', debido a que el nuevo escenario político ha alimentado la esperanza de los reclusos de una salida compartida.
Apenas una semana después de que el EPPK se sumase al Acuerdo de Gernika y un mes antes de que ETA anunciase el fin de la violencia, el lehendakari, Patxi López, propuso un "pacto por la concordia" que contemplaba, entre otras cuestiones, el "acercamiento progresivo" de los presos. Esta tesis es compartida por la mayoría de los partidos vascos, excepto PP y UPyD.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy movió ficha siete meses después, en abril de este año, al anunciar un plan de reinserción individual basado en la 'vía Nanclares', que busca facilitar el acercamiento de los presos suavizando los requisitos exigidos hasta el momento.
Si el plan impulsado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ofrecía a los penados acercamientos y beneficios penitenciarios a cambio de demostrar su distanciamiento de ETA, pedir perdón a las víctimas y pagar las indemnizaciones impuestas por los tribunales, el nuevo plan del Ejecutivo del PP elimina la obligación de pedir perdón.
El colectivo de presos abrió entonces un debate interno y destacados dirigentes de la izquierda abertzale animaron a los reclusos a aceptar la legalidad penitenciaria.
Pernando Barrena, por ejemplo, aseveró que "si nosotros hicimos esa tarea [aceptar la Ley de Partidos para legalizar Sortu], que la hagan los presos no iría en contradicción de ninguna manera con las decisiones tomadas por la izquierda abertzale y ETA. El colectivo de presos tendrá que tomar decisiones de ese estilo para colocarse en ese contexto político y posibilitar la libertad de los presos". En el mismo sentido, Joseba Permach advirtió de que "aquí todo el mundo tiene que ser consciente de la nueva situación", en referencia al escenario abierto tras el fin de la violencia.
El núcleo duro del colectivo, sin embargo, se impuso a las tesis de la izquierda abertzale y el EPPK rechazó finalmente la reinserción individual para abogar por la amnistía, una medida rechazada por los gobiernos central y vasco y los partidos políticos, salvo EH Bildu.
Según el último Euskobarómetro, la amnistía cuenta también con la oposición de la sociedad vasca (solo el 25% de los ciudadanos son partidarios), aunque el acercamiento de presos sí obtiene un respaldo mayoritario, del 75%.
En este escenario, el Ejecutivo central busca un difícil equilibrio: relajar la situación de las cárceles, pero sin tensar su relación con las víctimas, una relación que apunto estuvo de saltar por los aires por la liberación del preso enfermo de cáncer terminal Josu Uribetxebarria.
El futuro de la política penitenciaria pasará también por la resolución final sobre la 'doctrina Parot', después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sentenciase que vulnera derechos humanos. El Gobierno ha recurrido el fallo, mientras que la Audiencia Nacional se ha comprometido a cumplir "escrupulosamente" con lo que establezca Estrasburgo.
Si Europa tumbase definitivamente la 'doctrina Parot', decenas de presos que han visto retrasada su salida de la cárcel serían puestos en libertad.
Paralelamente al camino seguido por el EPPK, los Presos Comprometidos con el Irreversible Proceso de Paz, una decena de reclusos alejados de la organización terrorista y agrupados principalmente en la cárcel alavesa de Zaballa, siguen un proceso de reinserción que les ha llevado a pedir perdón públicamente y a reunirse con algunas víctimas.
Desde que se celebrara el primer 'cara a cara' en mayo de 2011, al menos una docena de víctimas se han reunido con otros tantos presos de ETA en las cárceles, entre ellas Consuelo Ordóñez, quien se entrevistó con Valentín Lasarte, asesino de su hermano.
Estos 'cara a cara' han sido retomados por el Gobierno de Rajoy en el marco de su plan de reinserción, aunque ha apartado al Gobierno Vasco de su organización.
Ha pasado un año desde que ETA anunciara el fin de la violencia, pero el debate sobre el perdón y la reinserción no ha hecho más que empezar en Euskadi.
CRONOLOGÍA
23-09-2011: El colectivo de presos de ETA (EPPK) se suma el Acuerdo de Gernika
29-09-2011: El lehendakari, Patxi López, propone un "pacto para la concordia" que contempla el acercamiento progresivo de los presos de ETA
20-10-2011: ETA anuncia el fin definitivo de la violencia
07-01-2012: Una multitudinaria manifestación reclama en Bilbao el acercamiento de los presos
13-04-2012: El EPPK nombra interlocutores para una eventual negociación con el Gobierno
26-04-2012: El Gobierno de Mariano Rajoy anuncia un plan de reinserción individual basado en la 'vía Nanclares'
02-05-2012: El Ministerio del Interior veta la presencia de la presa disidente Carmen Gisasola en el Congreso sobre la Memoria organizado por el Gobierno Vasco
07-05-2012: La Audiencia Nacional concede por primera vez la libertad condicional a dos presos de la 'vía Nanclares'
02-06-2012: El EPPK rechaza la reinserción individual y aboga por la amnistía
06-06-2012: El Gobierno del PP retoma los encuentros 'cara a cara' entre presos de ETA y víctimas, pero aparta al Gobierno Vasco de su organización
22-06-2012: Consuelo Ordóñez se reúne 'cara a cara' en la cárcel con Valentín Lasarte, asesino de su hermano Gregorio
29-06-2012: El exjefe de ETA José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, preso disidente acogido a la 'vía Nanclares', pide perdón a las víctimas "de todo corazón"
10-07-2012: El Tribunal de Estrasburgo tumba la 'doctrina Parot'
17-08-2012: El Ministerio del Interior concede el tercer grado al preso de ETA Josu Uribetxebarria, enfermo de cáncer terminal
12-09-2012: La Audiencia Nacional confirma la libertad condicional de Uribetxebarria
04-10-2012: El Gobierno recurre la sentencia de Estrasburgo sobre la 'doctrina Parot'
05-10-2012: El fiscal apoya por primera vez redenciones de pena para dos presos de la 'vía Nanclares'
11-10-2012: La Audiencia Nacional acepta excarcelar a dos presos tras revisarles la 'doctrina Parot'
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.