Hoy es noticia
Manifestación en Baiona
Guardar
Quitar de mi lista

La mayoría política de Iparralde, contra el arresto de Aurore Martin

Cargos públicos de distintos partidos han apoyado la manifestación de este lunes en Baiona. Diez de ellos, excepto el Frente Nacional, se han reunido con el subdelegado del Gobierno.
Aurore Martin.

Cerca de 500 personas se han dado cita este lunes en Baiona, en la manifestación en protesta por la detención y entrega a España de la dirigente de Batasuna Aurore Martin.

La concentración ha sido convocada por Bakebidetik, movimiento que conforman varios partidos políticos, sindicatos y agentes sociales. La marcha ha reunido en Baiona a los principales representantes políticos de Iparralde. Así, en medio de un amplio dispositivo policial, diversos cargos públicos locales de varias tendenciaspolíticas han apoyado la marcha.

Además, diez de ellos, de diferentes partidos excepto del ultraderechista Frente Nacional, se han reunido con el subdelegado delGobierno. Aunque la policía controlaba el acceso, han permitido la entrada de esa delegación, que le ha hecho entrega al subdelegado delGobierno de sus respectivos informes sobre el arresto de Martin. Asimismo, le han hecho entrega de una carta dirigida al presidente François Hollande. En el texto, piden que "tenga en consideración el cambio político en el País Vasco para facilitar el proceso de paz", según ha afirmado a la prensa la diputada socialista Colette Capdeviell.

Jean Jacques Lasserre, miembro delpartido centrista MoDem, ha manifestado que durante la reunión con el altocargo del Estado se habían pronunciado a favor del "proceso de paz en el País Vasco".

Max Brisson, de la conservadora UMP, ha pedido la libertad de Martin, y ha criticado lo que ha denominado "cinismo político" al referirse a que las autoridades francesas dijeron que la detención de Martin fue "fortuita".

Los cargos públicos ya anunciaron el pasado sábado que van a recurrir al Consejo Constitucional la detención de la exdirigente d eBatasuna, al considerar que se basa en una mala interpretación del mandato de arresto europeo.

El arresto de Martin tuvo lugar el jueves por la tarde en un control de carretera en Maule (Iparralde), y, posteriormente, ha sido extraditada a España.

''No vivía en la clandestinidad''

La familia de Martin ha enviado posteriormente un comunicado en el que asegura que la detenida "no vivía en la clandestinidad" y ha dado detalles de actuaciones administrativas que lo demostrarían, como el hecho de que en junio de 2011 solicitó la renovación de su documento de identidad en la prefectura de Baiona.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X