Hoy es noticia
Expertos internacionales
Guardar
Quitar de mi lista

Expertos en derechos humanos piden el fin de la doctrina Parot

Reclaman la excarcelación de Otegi, y manifiestan que "las medidas excepcionales se han convertido, no sólo en inútiles, sino también en contraproducentes".
Manifestación en Bilbao contra la doctrina Parot. EITB

Expertos internacionales en derechos humanos y resolución de conflictos reclaman, entre otras medidas para "consolidar el proceso de paz", el fin de la dispersión y de la doctrina Parot, así como la excarcelación del exportavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, y otros presos "encarcelados por su actividad política", y la "inmediata puesta en libertad" de los reclusos enfermos.

En un comunicado titulado 'En el camino de la paz. Respetad los derechos de las personas presas', éstos recuerdan que el 17 de octubre de 2011 tuvo lugar en Donostia la 'Conferencia Internacional para la Resolución del Conflicto en el País Vasco', denominada 'Conferencia de Aiete', en la que participaron "la gran mayoría de actores y agentes socio-políticos vascos, además de una amplia y relevante representación internacional", encabezada por el exsecretario general" de la ONU Kofi Annan.

"Este nuevo escenario, afianzado tras más de 12 meses del cese definitivo de la actividad armada de ETA, también necesita nuevos pasos para avanzar hacia una solución política del conflicto", subrayan.

De esta forma, indican que "es hora de poner fin a las medidas excepcionales que se habían adoptado" y manifiestan que "estas medidas se han convertido, no sólo en inútiles, sino también en contraproducentes".

Por ello, los firmantes y promotores "de esta iniciativa internacional" piden a las autoridades españolas y francesas la adopción de determinadas "medidas iniciales de cara a consolidar el proceso de paz".

Firmantes

- Piedad Esneda Córdoba Ruiz: Portavoz de 'Colombianos y colombianas por la paz', nominada para el Nobel de la Paz en 2009.

- Bill Bowring: Presidente de los Abogados Europeos por la Democracia y los Derechos Humanos.

- Nelly Maes, presidenta del Instituto Flamenco de la Paz y expresidenta de la Alianza Libre Europea.

- Nora Morales de Cortinas: argentina cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo

- Essa Mossa: secretario de la Comisión Constitucional del Congreso Nacional africano.

- George Mavrikos: sindicalista griego y secretario general de la Federación Sindical Mundial (FSM).

- Michel Tubiana: argelino y presidente de Honor de la Liga de Derechos Humanos.

- Alexander Moumbaris: egipcio detenido en 1973 por su actividad contra el apartheid.

- Alberto Franco y Javier Giraldo Moreno: sacerdotes colombianos.

- Peter Madden: irlandés que dirigió el equipo legal que representó a las familias de los fallecidos y heridos por el Domingo Sangriento en Derry.

- Marjorie Cohn: expresidenta del National Lawyers Guild de Estados Unidos y experta en derechos humanos internacionales y política exterior.

Las Juntas Generales de Álava piden el fin de la doctrina

Por otro lado, las juntas generales de Álava han pedido esta mañana el fin de la doctrina Parot. La moción de Bildu ha sido apoyada por PNV y Ezker Batua. PP y PSE-EE en cambio, han votado en contra.

Según el partido popular, si se deroga la doctrina Parot, los asesinatos saldrían gratis. Los socialistas han dicho que prefieren esperar a la sentencia de Estrasburgo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X