Urkullu no ve 'voluntad' en la oposición para acordar los Presupuestos

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dicho este martes que no ve "voluntad" de acuerdo sobre los Presupuestos vascos para 2013 entre las fuerzas políticas de la oposición, y ha anunciado que reflexionará sobre "alternativas" para garantizar la estabilidad en Euskadi después de que el viernes el Parlamento vote las enmiendas a la totalitad.
"La voluntad de acuerdo por parte del Gobierno vasco es absoluta", ha dicho Urkullu en rueda de prensa tras reunirse con el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso. Por ello, ha resaltado el lehendakari, se ha presentado "a todos los grupos parlamentarios, sin excepción" un documento de bases que, además del Presupuesto, incluye elementos de política fiscal, un nuevo plan de industrialización y de políticas sociales.
"Aun manteniéndome en el margen de negociación posible hasta el próximo viernes, no creo que hay el mismo grado de voluntad por parte de algunas formaciones políticas que pueden ser necesarias para una estabilidad institucional en la comunidad autónoma del País Vasco", ha avisado Urkullu, sin referirse a ningún partido.
Todos los grupos de oposición (EH Bildu, PSE, PP y UPyD) han registrado enmiendas a la totalidad del Presupuesto. El pleno que las debatirá se celebra este viernes y el PNV no cuenta con mayoría suficiente para rechazarlas.
Viaje a Bruselas
El lehendakari ha realizado estas declaraciones en Bruselas, donde ha expuesto a los máximos representantes de las instituciones europeas su programa de gobierno, sus retos políticos y económicos, así como sus planes para tratar de asentar la paz y la convivencia en Euskadi tras el fin de la violencia de ETA.
En este primer viaje al extranjero, que se prolongará hasta el miércoles, Urkullu ha elegido la sede del Parlamento Europeo para celebrar distintas reuniones al más alto nivel.
Las citas han comenzado este martes con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; el vicepresidente, Joaquín Almunia; y la Comisaria Europea para asuntos de Interior, Cecilia Malmström. Con esta última ha abordado los asuntos relativos a la consolidación de la paz y la convivencia en Euskadi.
A Durao Barroso le ha pedido que relaje el objetivo de reducción del déficit para España y Euskadi con el fin de dejar margen para la inversión y la reactivación económica.
"He encontrado una receptividad por parte del presidente de la Comisión, que no obstante ha subrayado que todavía no hay ninguna decisión adoptada sobre la relajación del déficit, que se verá en las próximas fechas", ha asegurado Urkullu en rueda de prensa al término del encuentro.
Encuentro con Cecilia Malmstrom
Tras el encuentro con el Presidente Barroso, el lehendakari se ha reunido con la Comisaria Europea de asuntos de interior, Cecilia Malmstrom, a la que ha presentado los principios que inspiran el Plan de paz y convivencia que contempla el Programa de Gobierno.
La Comisaria se ha mostrado dispuesta a colaborar con el Gobierno Vasco en programas relacionados con la Paz y la Convivencia en Euskadi.
Reunión con Joaquín Almunia
Posteriormente, Urkullu ha mantenido una comida de trabajo con el Vicepresidente y Comisario Europeo de Competencia, Joaquin Almunia, en la sede central de la Comisión Europea.
El Lehendakari ha contrastado con el comisario, la política de crecimiento en época de austeridad incluido en el programa de gobierno, así como los principales retos que Europa debe afrontar para salir de la crisis. Igualmente, han tratado sobre las políticas de empleo puestas en marcha recientemente por el Gobierno vasco y han analizado las previsiones para los próximos meses.
Encuentro con la comunidad vasca
Urkullu ha mantenido un encuentro con la sociedad vasca residente en Bruselas en el marco de su viaje institucional a la ciudad belga. El encuentro con estos vascos y vascas ha tenido lugar en la Delegación del Gobierno Vasco en esta ciudad. Iñigo Urkullu ha destacado que Bruselas ha sido elegido como destino del primer viaje oficial del lehendakari fuera de Euskadi y del estado español por ser "el corazón de Europa".
Iñigo Urkullu ha subrayado que "Euskadi mira a Europa" porque, según ha explicado el propio lehendakari, "no hay forma de responder a los retos del siglo XXI fuera de Europa". En este sentido, el lehendakari confiá en "recuperar el espíritu solidario de los pueblos europeos" y poder, así, "responder y superar" estos retos. El lehendakari ha insistido en que "el futuro de Euskadi está ligado al futuro de Europa".
Por otra parte, en su discurso Urkullu ha asegurado que el reto principal de su Ejecutivo es salir de la crisis, "desde la gestión rigurosa y la adopción de medidas de estímulo de la actividad económica". Además, el lehendakari ha destacado que Euskadi también tiene la oportunidad de "consolidar un futuro en paz y convivencia", el mandatario espera contar con el apoyo de las instituciones europeas para conseguirlo.
El viaje se prolongará hasta el miércoles, cuando el lehendakari se reunirá con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Más noticias sobre política
El PNV emplaza a EH Bildu a hacer "menos ruido" y a negociar las cuentas con "seriedad"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha respondido de este modo al ofrecimiento que hizo ayer el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, al PNV para negociar de forma conjunta los presupuestos del Gobierno Vasco, así como los de las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco apuesta por la gestión completa del "puerto estratégico" de Pasaia
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha admitido que quedan las transferencias más difíciles de traspasar, ya que son las últimas para completar el Estatuto de Gernika. Son las diez con las que se completaría el Estatuto, y entre ellas están los puertos de Bilbao y Pasaia y el régimen económico de la Seguridad Social. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.
Andueza al PNV: "Para que las cosas funcionen hace falta interlocución, diálogo y confianza"
Andueza ha precisado que en una coalición de gobierno es muy importante que "las relaciones estén bien engrasadas y que haya una buena interlocución y diálogo", tal y como ha afirmado que existía entre él y Andoni Ortuzar, entre los que ha indicado que había "sintonía personal e interlocución de confianza". Preguntado por si esa confianza no existe con Aitor Esteban, ha reconocido que no ha hablado con él en los últimos días.
GKS retira la bandera palestina del balcón del batzoki de Azpeitia por considerar al PNV "cómplice del genocidio"
El Gaztetxe de Azpeitia ha reivindicado la acción en sus redes sociales con un vídeo donde puede verse a varios jóvenes encapuchados subiéndose a una escalera y retirando la bandera palestina. En una nota, el PNV ha acusado a la organización juvenil de "perjudicar al pueblo palestino (…) usándolo para hacer una forma de pseudo política partidaria detestable".
Nuevas pruebas recogidas por GEBehatokia descartan la hipótesis del suicidio y apuntan a que Montxo Martínez Antia fue asesinado
En 2015 la Comisión de Valoración del Gobierno Vasco resolvió que no tenía pruebas para refutar la versión oficial de 1975 del suicidio. Ahora, con nuevas pruebas, han solicitado al Gobierno Vasco reevaluar el caso.
Ubarretxena entrega a Torres "10 documentos con propuestas" para cerrar las transferencias pendientes
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha entregado al ministro de Política Territorial del Ejecutivo español, Ángel Víctor Torres, diez documentos que detallan las propuestas vascas sobre otras tantas transferencias pendientes. Están clasificadas en cuatro bloques: Seguridad Social, infraestructuras, seguridad pública y hacienda, finanzas y empresa. "No pedimos privilegios, sino respeto institucional y cumplimiento de la ley", ha dicho Ubarretxena.
El Congreso convalida el embargo de armas a Israel con el sí de Podemos y el rechazo de PP y Vox
Podemos ha reiterado que se trata de un “embargo fake” y ha pedido un embargo real, aunque finalmente ha votado a favor. El decreto se tramitará como proyecto de ley por urgencia, por lo que se podrán introducir cambios.
Torres defiende que el PSE-EE y todos sus representantes “trabajan en la misma dirección y con el mismo objetivo político”
Para el consejero socialista resulta “doloroso” que el PNV “trate de perjudicar la imagen” de Andueza. “Que esas voces procedan, precisamente, del propio Consejo de Gobierno, no es de recibo”, ha publicado en la red social X.
Goia: "Lo bueno o lo malo que hayamos hecho de gestión en estos últimos 10 años es una responsabilidad compartida con el PSE"
En el programa "En Jake" de ETB2, el alcalde de Donostia-San Sebastián Eneko Goia se ha pronunciado sobre a las críticas que se han sucedido en los últimos días entre el líder de los socialistas vascos y dirigentes del PNV, entre ellos el propio Goia.
Sare llama a manifestarse el 10 de enero en Bilbao para reclamar el fin de "la política penitenciaria de excepción"
La marcha, que se celebrará bajo el lema "Ezin da gehiago luzatu" ("No se puede alargar más"), reclamará la aplicación de una política penitenciaria ordinaria para el colectivo de presos políticos vascos condenados por delitos relacionados con ETA.