Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Herrira, un año y medio trabajando por los derechos de los presos

La plataforma Herrira se presentó el 5 de febrero de 2012 en Donostia-San Sebastián como un nuevo movimiento a favor de los derechos de los reclusos.
18:00 - 20:00
Herrira, un año y medio trabajando por los derechos de los presos

Herrira, 18 de cuyos integrantes han sido detenidos hoy en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, es una plataforma de apoyo a los presos que surgió tras la ilegalización de los colectivos que anteriormente se dedicaban a este objetivo, como las Gestoras pro-Amnistía y Askatasuna.

La plataforma Herrira se presentó el 5 de febrero de 2012 en Donostia-San Sebastián como un nuevo movimiento a favor de los derechos de los reclusos. Dirigentes de la izquierda abertzale como Rufi Etxeberria y Joseba Álvarez, exmiembros de ETA como Eugenio Etxebeste "Antxon" y Angel Alcalde y la dirigente sindical Ainhoa Etxaide (LAB) respaldaron con su presencia el acto de presentación de este nuevo colectivo.

Herrira pretendía ser, según sus promotores, una agrupación "abierta y popular" que nació del trabajo realizado por la iniciativa 'Egin Dezagun Bidea' (Hagamos camino), dada a conocer en noviembre de 2010, y que aspiraba a convertirse en un movimiento "participativo y aglutinador".

Entre los objetivos de Herrira, figura terminar con la política penitenciaria aplicada a los presos de ETA y lograr la liberación de aquellos que estén enfermos o hayan cumplido las tres cuartas partes de la condena. También tiene entre sus metas conseguir la derogación de la doctrina Parot y la aplicación de la libertad condicional a los reclusos etarras internos en Francia que reúnan estas condiciones.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Cargar más