Reacciones
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco: 'La operación contra Herrira es un paso atrás'

El presidente del PSE, Jesús Eguiguren, ha tachado de "provocación del Gobierno" la operación policial contra Herrira. EH Bildu ha dicho que la operación es un "ataque a la normalización política".
18:00 - 20:00
Erkoreka: 'El Gobierno considera que la operación es un paso atrás'

El portavoz del Gobierno Vasco, José Erkoreka (PNV), ha considerado que la operación policial desarrollada hoy contra la asociación de apoyo a los presos, Herrira, es "una mala noticia, un paso atrás" que "recuerda a tiempos ya superados del pasado".

En declaraciones a los medios de comunicación en Vitoria-Gasteiz, Erkoreka se ha mostrado convencido de que la sociedad vasca "no comprende" las detenciones a integrantes de Herrira ni el registro de sus sedes, porque lo que espera son "pasos adelante".

En este sentido, el portavoz ha exigido a ETA que "sin retraso" se disuelva y entregue las armas, y también ha reclamado a "los poderes centrales del Estado" que actúen con "responsabilidad" y con "altura de miras".

PNV

El PNV ha afirmado que las detenciones y el último comunicado de ETA constituyen un "preocupante retroceso en las expectativas de consolidar la paz en Euskadi". Ante la "involución" observada, el PNV ha reclamado a la "izquierda abertzale políticamente organizada" que "continúe dando pasos de manera unilateral que propicien el desbaratamiento del actual bloqueo del proceso de paz".

EH Bildu

El parlamentario vasco de EH Bildu Julen Arzuaga ha dicho que la operación es un "ataque a la normalización política y un nuevo obstáculo para avanzar en un proceso de paz" y ha anunciado que buscarán una "respuesta como pueblo". Ha explicado que buscarán una "respuesta como pueblo del tamaño del ataque que se ha producido hoy".

PSE

El presidente del PSE, Jesús Eguiguren, ha tachado de "provocación del Gobierno" la operación policial contra Herrira, al tiempo que ha criticado la "pasividad" del Ejecutivo autonómico ante estos hechos. En un breve artículo publicado en su blog, Eguiguren ha calificado de "auténtico disparate jurídico y político" la operación.

Navarra

El Gobierno de Navarra ha considerado que la desarticulación de Herrira es "un ejemplo de normalidad democrática" y un paso más hacia la "derrota definitiva de ETA". El Ejecutivo foral ha señalado que en un Estado de derecho "no se pueden permitir actos de humillación a las víctimas y de justificación del terrorismo".

Los portavoces de Bildu y Aralar han censurado las detenciones, mientras que desde UPN y PSN han mostrado su respeto hacia las actuaciones de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Sindicatos

El sindicato ELA ha denunciado las detenciones y ha considerado que esta operación policial "pretende criminalizar la defensa de los derechos" de los reclusos.

LAB ha denunciado que con la operación policial el Gobierno español pretende "silenciar" y "obstaculizar" la defensa de los derechos de los presos.

Movilizaciones

Sortu ha anunciado que numerosos agentes políticos, sindicales y sociales vascos comparecerán este martes en Bilbao para anunciar movilizaciones en protesta por la operación. Estos colectivos mostrarán su rechazo en una rueda de prensa que se celebrará a las 11:30 horas junto al teatro Arriaga de Bilbao.

Lokarri

Lokarri ha mostrado su "más firme" rechazo a la operación y ha considerado que la acusación de ser "sucesora de Gestoras Pro Amnistía/ Askatasuna y próxima a ETA" no se sostiene porque, en su trayectoria, la plataforma de apoyo a los presos "se ha expresado de manera clara y nítida en favor del respeto a todos los derechos humanos de todas las personas y ha apostado por la pacificación".

Dignidad y Justicia

Por su parte, la asociación Dignidad y Justicia ha felicitado a la Guardia Civil "por evitar la constante impunidad desarrollada por Herrira, que tanto dolor ha producido ensalzando como héroes a los asesinos" de ETA.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X