Detenciones
Guardar
Quitar de mi lista

Una marcha denunciará el sábado en Bilbao la operación contra Herrira

La marcha, que partirá a las 17:30 desde La Casilla, pretende 'trasladar al Estado español el sentir de la sociedad vasca ante estos atropellos".
18:00 - 20:00
Convocan una marcha en Bilbao para denunciar la operación contra Herrira

EH Bildu, los sindicatos de ELA y LAB y diversos colectivos sociales han convocado una manifestación el sábado que viene en Bilbao para exigir la liberación de los detenidos ayer en la operación policial contra la plataforma de apoyo a presos Herrira.

Varios cientos de personas se han concentrado hoy en la plaza de Arriaga de Bilbao, donde dos portavoces han leído una declaración en la que se condenaba la operación policial y se ha anunciado esta movilización para responder a este 'atropello'.

El objetivo de la marcha, según los convocantes, va a ser "trasladar al Estado español el sentir de la sociedad vasca ante estos atropellos, así como expresar nuestra solidaridad con los detenidos, exigiendo su inmediata puesta en libertad".

Entre los asistentes, han estado los dirigentes de la izquierda abertzale Joseba Permach y Pernando Barrena, los de los socios en EH Bildu Peio Urizar (EA) y Oskar Matute (Alternativa) y los secretarios generales de los sindicatos ELA (Adolfo Muñoz) y LAB (Ainhoa Etxaide).

En la declaración, las organizaciones presentes han explicado que se relacionan con normalidad con Herrira y se han comprometido a "seguir haciéndolo".

La operación, "una decisión política"

Según los convocantes, los arrestos se deben a una "decisión política", ya que, a su juicio, Herrira "es una organización bien conocida en nuestro pueblo" y "sus iniciativas han tenido tres características: han sido pacíficas, han buscado la pluralidad en base al entendimiento, y han tratado siempre de la defensa de los derechos humanos".

Los objetivos de los arrestos de ayer, según los convocantes, han sido varios: el primero, "y más evidente, el de criminalizar la defensa de los derechos de los presos y presas políticas vascas".

En segundo lugar, esta operación "pretende alargar sine die el período político del pacto antiterrorista, plagado de macrosumarios e ilegalizaciones. Se trata de entorpecer la labor política de un amplio espacio de nuestro pueblo que aboga por las soluciones", mediante el llamado "inmovilismo" del Estado.

Y por último, las detenciones pretenden "correr una cortina de humo sobre los innumerables problemas con los que se enfrenta el PP, como son -por citar sólo dos- los casos de corrupción o el auge de las reivindicaciones nacionales por el derecho a decidir".

Los convocantes han reafirmado su "compromiso inequívoco con los derechos de las personas presas y refugiadas, un compromiso que no va a decrecer por mucho que el Estado se empeñe".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X