Tras el fallo de Estrasburgo
Guardar
Quitar de mi lista

Asociaciones de víctimas anuncian movilizaciones contra la sentencia

La Asociación de Víctimas del Terrorismo y la plataforma Voces contra el Terrorismo han anunciado que saldrán a la calle para mostrar su rechazo a la sentencia del Tribunal de Estrasburgo.
Comparecencia conjunta de Mari Mar Blanco y Ángeles Pedraza tras reunirse con Interior. Foto: EFE

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, y la plataforma Voces contra el Terrorismo, presidida por Francisco José Alcaraz, han anunciado que las víctimas saldrán a la calle a mostrar su repulsa a la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) contraria a la 'doctrina Parot'.

"Ya se agotó la paciencia", ha advertido Pedraza después de que la Audiencia Nacional haya ordenado por unanimidad la excarcelación de Inés del Río un día después de la decisión del TEDH.

Pedraza ve "inmoral" esta resolución de la Audiencia Nacional, que cree que ahora deberá dar explicaciones a todos los ciudadanos que sufren la lentitud de la justicia española y llevan meses esperando una decisión sobre delitos menores como robo o hurto. La AVT ha convocado la manifestación para el próximo domingo, día 27, en la Plaza de Colón, Madrid.

Por su parte, la plataforma Voces contra el Terrorismo ha puesto fecha para realizar una manifestación tras la sentencia, ya que cree que el Gobierno la está utilizando como "coartada" para aprobar excarcelaciones de presos de ETA.

La plataforma presidida por Francisco José Alcaraz ha decidido dar el paso de retomar la llamada 'rebelión cívica' para que los ciudadanos puedan mostrar en la calle su repulsa a la decisión de Estrasburgo y exigir firmeza al Gobierno. La manifestación ha sido convocada el día 9 de noviembre en Madrid.

"No es tanto por la sentencia, que era esperada, como por la actitud del Gobierno, que está utilizando este fallo como coartada para mantener el proceso de excarcelación y acercamiento de presos de ETA", ha denunciado.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más