Hoy es noticia
Tras 29 años encarcelado
Guardar
Quitar de mi lista

Juan Manuel Píriz abandona la prisión de Botafuegos

Se trata del segundo miembro de ETA que es excarcelado, tras la tumbar el TEDH la doctrina Parot.
18:00 - 20:00
Juan Manuel Píriz queda en libertad por decisión de la AN

El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado hoy la excarcelación del miembro de ETA Juan Manuel Piriz López al considerar que le afecta la sentencia de Estrasburgo sobre la 'doctrina Parot', han informado fuentes jurídicas.

Piriz, que ha permanecido en prisión 29 años y 8 meses, es el segundo miembro de ETA que se ve beneficiado por la decisión de la Corte Europea, que el pasado martes supuso la puesta en libertad de la presa Inés del Río, acordada también por el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

Según han confirmado fuentes penitenciarias, Píriz  ha abandonado el penal de Botafuegos, en Algeciras, a las 17:00 horas. Así, se da cumplimiento a la decisión adoptada, con un sólo voto en contra, por el Pleno de la Sala de lo Penal tras una reunión que se ha prolongado durante más de cuatro horas.

Una quincena de amigos y familiares han aguardado su salida y le han recibido con aplausos y abrazos, portando varias ikurriñas.  Piriz López no ha querido hacer declaraciones a los periodistas que aguardaban su salida y junto sus amigos y familiares se ha marchado del lugar en una furgoneta.

En el caso de Josefa Ernaga, el Pleno ha acordado aplazar la decisión al primer pleno convocado para el próximo 8 de noviembre porque en el mejor de los supuestos no saldría antes de diciembre de 2014.

En el caso de Piriz, el Pleno sí ha acordado su libertad teniendo en cuenta que le afectan los criterios de intangibilidad de las resoluciones para la no aplicación de la doctrina Parot establecidos y consolidados por el TS y TC, así como los nuevos criterios conformados por el TDEH en el caso Inés del Río.

Reuniones cada viernes

El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se reunirá cada viernes a partir del 8 de noviembre para ir resolviendo la excarcelación de los 51 presos que han pedido que se les anule la 'doctrina Parot', a los que habría que restar los que tengan recursos pendientes de los tribunales Supremo y Constitucional.

Según han informado fuentes jurídicas, los magistrados reunidos hoy en pleno han acordado que en el caso de los presos que tienen resoluciones pendientes de esos dos tribunales, deben ser estos órganos, y no la Audiencia Nacional, los que decidan si procede o no aplicarles la 'doctrina Parot' después que el Tribunal de Estrasburgo la declarara ilegal.

La situación del resto de presos que han reclamado que se les revise el cumplimiento de su condena -alargado en virtud de dicha doctrina- se irá resolviendo cada viernes en pleno, analizando caso por caso.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X