Hoy es noticia
Plaza Colón, Madrid
Guardar
Quitar de mi lista

Quiroga reconoce 'momentos duros' en la concentración de la AVT

"El dolor" ante la decisión del tribunal de Estrasburgo "lleva a las personas a que manifiesten su ira y su dolor de esa manera", ha explicado.
Algunos miembros del PP fueron abucheados y otros, en cambio, aplaudidos. Foto: EFE
Algunos miembros del PP fueron abucheados y otros, en cambio, aplaudidos. Foto: EFE

La presidente del PP vasco, Arantza Quiroga, ha reconocido que hubo "momentos un poco duros" en la concentración convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) de este pasado domingo en Madrid y ha considerado que "el dolor" ante las consecuencias que tendrá la sentencia del Tribunal de Estrasburgo contraria a la doctrina Parot lleva a "buscar a alguien al que echarle la culpa".

La dirigente del PP vasco ha indicado que dichos momentos "se llevan en el cargo" y ha subrayado que era su "deber" estar "al lado" de las víctimas en un momento "muy doloroso".

El PP vasco contó con representación, encabezada por su presidente, Arantza Quiroga, el secretario general de la formación, Iñaki Oyarzábal y el parlamentario vasco Anton Damborenea. Además, estuvieron presentes en la convocatoria de Colón varios diputados vascos. Varios asistentes a la concentración increparon a la delegación vasca a su llegada. Además, algunas voces gritaron ¿dónde está Rajoy? y le tildaron de "traidor".

En sendas entrevistas concedidas a la Cadena Ser y a la Cope, ha apuntado que, en la movilización, "en ningún momento escuché" que no se acatara la sentencia del tribunal europeo, sino que "lo que se manifestó es ese dolor, esa solicitud de justicia" y ha añadido que con la actual legislación "en el año 2013 ya no se van a producir estas situaciones".

Quiroga ha insistido en que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "ha trabajado para que la decisión del tribunal de Estrasburgo fuera en otra dirección y que respetara lo que los tribunales en España habían decidido para cubrir algo que es importante explicar, que durante los ochenta y parte de los noventa regía un Código Penal que lo que hacía era redimir penas por trabajos que se hacían en la cárcel".

En cualquier caso, ha opinado que, ante las críticas que se han hecho al Gobierno, "la respuesta que tenemos que dar a las víctimas es seguir trabajando en la misma línea que está trabajando este Gobierno, aplicando el estado de derecho y aplicando las sentencias de los tribunales".

Quiroga ha eludido "entrar en valoraciones sobre declaraciones", al ser preguntada por la postura del exministro del Interior Jaime Mayor Oreja, que pronosticó que "aquí no termina el mal llamado proceso de paz" porque "la negociación va a continuar".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X