Hoy es noticia
'Doctrina Parot'
Guardar
Quitar de mi lista

La AN excarcelará a nueve presos de ETA, sin esperar al Supremo

El Pleno ha aprobado la medida con nueve votos a favor y ocho en contra. El empate se ha deshecho con el voto del presidente de la Sala, Fernando Grande-Marlaska.
El Pleno de la Sala de lo Penal de la AN ha estado reunido durante 4 horas. EFE

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado excarcelar a nueve presos de ETA a los que se alargó su estancia en prisión después de que les aplicaran la 'doctrina Parot', según han informado fuentes jurídicas.

El Pleno, que se ha reunido durante más de cuatro horas, ha adoptado esta medida con el voto a favor de nueve magistrados y la oposición de los ocho restantes.

Estos son los presos que saldrán de prisión: Txomin Troitiño, Jon Aguinagalde Urrestarazu, Luis Mari Azkargorta Belategi, Isidro GaraldeBedialauneta, Jokin Sancho, Iñaki Urdiain Ciriza, Joseba Artola, Elías Fernández Castañares, Patxi Gómez López.

La mayoría de la Sala, en la que se ha deshecho el empate con el voto del presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, entiende que a estos nueve presos no les afectaría la interpretación realizada por el Ministerio Fiscal en relación con la aplicación de las redenciones antes o después de 2006, ya que incluso con este criterio los presos ya habrían alcanzado su licenciamiento definitivo.

Así, la Audiencia Nacional va a comenzar a excarcelar a los primeros presos, sin esperar al Tribunal Supremo, que debatirá este asunto el próximo día 12.

La Sala ha revisado en la sesión de hoy once recursos. Además de decidir excarcelar a nuevo presos de ETA, ha acordado también mantener en prisión a dos: Juan Andrés Urquizu, al tener pendiente un recurso en el Tribunal Constitucional, y Raúl Ibáñez Díaz.

Recurso de Inés del Río

Durante la sesión de hoy no se ha estudiado el recurso que presentó la defensa de Inés del Río contra el bloqueo de la indemnización de 30.000 euros que le concedió el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por los daños morales que le habría causado la aplicación con carácter retroactivo de la 'doctrina Parot'.

Los abogados de Del Río presentaron la pasada semana un recurso de súplica ante el Pleno en el que solicitaban que la indemnización concedida por el Tribunal de Estrasburgo no sea destinada a las indemnizaciones por responsabilidad civil que deberían recibir las víctimas de los atentados en los que participó.

También se ha aplazado a un próximo Pleno el recurso presentado por la defensa Josefa Mercedes Ernaga.

 

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X