Confrontación
Guardar
Quitar de mi lista

Santiago Abascal abandona el PP y carga contra Rajoy en una carta

En la misiva, se muestra "profundamente decepcionado" con el PP y afirma que Rajoy no ha actuado "contra la corrupción" de su partido. La Doctrina Parot ha sido "la gota que ha colmado el vaso".
Santiago Abascal. EFE.

El exparlamentario del PP Santiago Abascal ha anunciado que abandona la formación popular a través de una carta remitida al presidente Mariano Rajoy, en la que se muestra “profundamente decepcionado” con su partido. Ha censurado la política antiterrorista de Rajoy, su "falta de respuesta a los nacionalistas en Cataluña y País Vasco", su "inacción en la legislación abortista" y también la subida de impuestos.

Según ha publicado El Mundo, Abascal devuelve el carné de afiliado número 1.999 con “tristeza” y afirmando que Rajoy  no ha actuado “contra la corrupción que ha afectado al PP”.

En la misiva, Abascal también menciona la decisión de Estrasburgo sobre la doctrina Parot, “la gota que ha colmado el vaso” y que permitirá “la excarcelacíon de terribles criminales”, según sus palabras. “Llueve, presidente, llueve sobre mojado”, afirma en la carta.

Abascal ha explicado que llevaba "mucho tiempo" sopesando la idea de abandonar "el partido de mi vida y el partido de mi padre", y que "la gota que ha desbordado el vaso ha sido la excarcelación de terroristas".

"Eran muchas las cosas que no compartía con la actual cúpula dirigente", ha expuesto Abascal, que llegó a la conclusión de que "no había ninguna posibilidad de cambiar las cosas desde dentro".

Abascal, que ha recibido una "inmensidad" de mensajes de apoyo en estas primeras horas tras hacer pública su salida del PP, ha asegurado que seguirá haciendo política a través de la fundación Denaes (Fundación para la Defensa de la Nación Española) aunque aún es "muy pronto" para decidir si tomará parte en otro partido.

Una decisión que, advierte a Rajoy, "no te quepa duda, la tomarán muchos otros en el futuro próximo, motivados a partes iguales por tus decisiones e indecisiones como líder del partido".

El PP vasco no comparte sus críticas

Por su parte, el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha asegurado hoy que la salida del partido del exdiputado vasco "era una noticia ya esperada" porque "hace años que se había distanciado" del PP y "era pública su crítica".

Oyarzábal ha precisado que nocomparte "sus razones ni sus criticas" y que las considera"enormemente injustas y equivocadas".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más