Urquijo: 'Es un error absoluto no considerar delito los recibimientos'
El delegado del Gobierno de España en el País Vasco, Carlos Urquijo, cree un "error absoluto" que la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, considere que los recibimientos a expresos de ETA no constituyen delito y, por ello, no mande a la Policía vasca a estos actos, a la vez que ha dicho a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que quien puede aportar informes ampliatorios sobre los homenajes a presos excarcelados es la Ertzaitza, por ser "la competente" para actuar en estos casos.
Urquijo se ha referido, de esta forma, a las manifestaciones de "sorpresa" por parte del fiscal jefe de la Audiencia Nacional ante la "escasez de datos" sobre los informes en relación a los homenajes a expresos de ETA remitidos por la Delegación del Gobierno y al anuncio de que pedirá informes ampliatorios, así como a las declaraciones de la consejera vasca de Seguridad, para quien los recibimientos a expresos de ETA no constituyen delito.
Urquijo ha precisado que, en total, se ha aportado desde la Delegación del Gobierno en Euskadi seis comunicaciones sobre recibimientos a expresos de ETA, desde que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos anuló la doctrina Parot.
Según ha dado a conocer, de esos seis escritos "sólo hemos recibido comunicación a uno de ellos, con fecha 8 de noviembre, en la que se dice que una vez examinada la documentación no se aprecien datos objetivos que permitan deducir la existencia de delitos de enaltecimiento o de humillación a las víctimas".
Tras remarcar que no cuestiona las manifestaciones de la Fiscalía, ha advertido de que "no nos corresponde hacer un juicio sobre si lo que se comunica es delito o no", sino que "eso le corresponde a la Fiscalía".
En relación a la comunicación a la que han recibido respuesta de la Fiscalía, la referida al recibimiento al expreso Juan Manuel Piriz López el 28 de octubre, Urquijo ha aclarado que la información remitida a la Fiscalía la obtuvieron "a través de la Guardia Civil porque fue recibido en el aeropuerto de Loiu, donde está precisamente la Guardia Civil". En este caso, ha destacado, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional "no ha pedido información complementaria
Urquijo ha dicho desconocer si los datos comunicados son "escasos o no", pero ha asegurado que "se han obtenido poniendo en riesgo la integridad de los funcionarios que han intervenido, supliendo la inacción del Departamento de Seguridad, que no ha enviado a la Ertzaintza a ninguno de estos seis homenajes".
"Ahora hemos sabido que no ha estado la Ertzaintza, porque para la consejera de Seguridad estos actos no son delito", ha criticado, para censurar que "cuando se aplaude a terroristas, se lanzan cohetes y vítores, se ponen pancartas y, en algunos casos, incluso hasta hay volteo de campanas, para la consejera de Seguridad eso no es delito y, por esa razón, no va la Ertzaintza".
El delegado del Gobierno ha advertido de que "quien tiene que determinar si hay delito o no no es el político de turno, incluso no es ni el delegado del Gobierno, tiene que ser la Fiscalía y, para eso, se tienen que aportar una serie de datos que, en este caso, le corresponde aportarlos a la Ertzaintza, pero como no los ha aportado, y como por medios propios la Delegación del Gobierno ha conseguido esa información, los datos que se aportan son los que son y los resultados son los que estamos consiguiendo".
Urquijo ha advertido de que la Delegación del Gobierno en Euskadi va a seguir actuando "como lo hemos hecho hasta el momento, cumpliendo estrictamente la ley" y ha dicho que no está dispuesto que "se cuestione ni la profesionalidad de los funcionarios de los Cuerpos de Seguridad Policial ni de la Guardia Civil, ni la diligencia con la que se ha actuado desde esta Delegación de Gobierno".
"Que cada palo aguante su vela y nosotros estamos cumpliendo estrictamente con la ley, que es lo que tenemos que hacer, cumplir la ley y hacerla cumplir", ha reiterado.
"Impunidad absoluta"
A su juicio, "en los homenajes que se han celebrado la impunidad ha sido absoluta" y ha criticado que "no hay personas identificadas y han sido homenajes que, en opinión de la consejera de Seguridad no serán delictivos, pero en opinión de Carlos Urquijo, son delito". No obstante, ha reiterado que "nuestra opinión no es relevante en este caso, por eso le estamos trasladando la información a la Fiscalía, porque es el fiscal quien debe velar por el cumplimiento de la legalidad y, en todo caso, si aprecia indicios de ilegalidad, ponerlo en conocimiento de un juez para que se abran unas diligencias".
Para Urquijo, es "un error absoluto" que la consejera de Seguridad "no mande" a la Ertzaintza a los homenajes porque considera que no es delito, por lo que ha pedido a Beltrán de Heredia que "deje a la Policía hacer su trabajo, porque estamos hablando de actos que son susceptibles, al menos, de incumplir la ley", y deje también "hacer su trabajo a la Fiscalía y a los jueces, y para que la Fiscalía y los jueces puedan hacer su trabajo tiene que haber un trabajo previo de la Policía y para eso hay que dejarla trabajar".
Urquijo ha dicho no ser capaz de "hilar tan fino" como la consejera de Seguridad y "distinguir entre recibimiento, acogida u homenaje". "Yo lo que sé es que a estas personas, cuando han llegado a sus municipios, en estas seis ocasiones, se les ha aplaudido, jaleado y vitoreado, y, en algunos casos, se han lanzado cohetes y ha habido pancartas a favor del acercamiento", ha señalado, para afirmar que, desde su "convicción personal, eso es delictivo".
Por ello, ha dicho que "cuando el fiscal de la Audiencia Nacional se queja de que los informes son escasos y dice que va a pedir ampliación, esa ampliación la puede aportar mejor quien tiene la competencia para actuar en esos casos, que es la Policía autónoma".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.