Excarcelaciones presos de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Fiscalía pide a la Ertzaintza y a Urquijo más datos de 4 recibimientos

El ministro de Interior considera que son "homenajes" que constituyen enaltecimiento del terrorismo, y el Gobierno Vasco reitera que son "actos de acogida por parte de familiares y amigos".
18:00 - 20:00
Interior insiste en que todos los recibimientos enaltecen al terrorismo

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la Ertzaintza y a la Delegación del Gobierno en el País Vasco datos concretos sobre cuatro actos de recibimiento a otros tantos miembros de ETA excarcelados tras la anulación de la 'doctrina Parot' para determinar si fueron constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo.

En sendos escritos dirigidos al director de la Ertzaintza, Gervasio Gabilondo, y al delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, el fiscal jefe, Javier Zaragoza, reclama "a la mayor urgencia posible" (48 horas) "informes ampliatorios" sobre los recibimientos a Juan José Legorburu en Amorebieta (Bizkaia), a Javier Martínez Izaguirre en la localidad vizcaína de Galdakao, a Juan Ignacio Delgado Goñi en Legazpi (Gipuzkoa) y a Inmaculada Pacho en Bilbao.

La Fiscalía solicita en concreto información sobre "participantes y organizadores de tales hechos, e identificación de los mismos", "si se profirieron gritos, se corearon consignas, se mostraron pancartas, se exhibieron fotografías de miembros de ETA y demás incidencias de interés".

También quiere saber "si existe alguna grabación" y "si con carácter previo se tuvo conocimiento del citado acto de recibimiento, y se adoptaron medidas de vigilancia policial durante su celebración".

Fernández Díaz considera que constituyen enaltecimiento del terrorismo

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha considerado este martes que los "homenajes" a los miembros de ETA que han salido en libertad una vez derogada la doctrina 'Parot' "son susceptibles de ser considerados como enaltecimiento del terrorismo" por tratarse "de un homenaje público y de humillación a las víctimas", aunque ha querido dejar claro que será la Justicia "la que tenga la últimapalabra" a este respecto.

El ministro asegura que no quiere "polemizar" en este sentido con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, que no ve delito en los 'homenajes' a miembros de ETA liberados.

El Gobierno Vasco insiste en que son "actos de acogida por parte de familiares y amigos"

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha insistido en que  los recibimientos a expresos de ETA celebrados en las últimas semanas días y denunciados ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional son "actos de acogida por parte de familiares y amigos". De esta forma, ha respaldado las manifestaciones de la responsable del Departamento vasco de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia quien, este pasado lunes afirmó que no es lo mismo un recibimiento a un expreso de ETA que "un homenaje, o una exaltación o enaltecimiento del terrorismo".

Erkoreka ha indicado que, "por suerte o por desgracia, en esta sociedad sabemos lo que es un acto público de exaltación y de enaltecimiento del terrorismo, y sabemos lo que es porque, desgraciadamente, hemos tenido ocasión de asistir a ellos en numerosas ocasiones".

Según ha explicado, el Gobierno Vasco "piensa" que lo que se está "viendo estos días" son actos de acogida, "puede ser incluso calurosa", por parte de familiares y amigos "a personas que han estado muchos años privadas de liberad".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más