GIC
Guardar
Quitar de mi lista

El grupo de Currin pide a Rajoy que acerque a los presos a Euskadi

El Grupo Internacional de Contacto ha aplaudido la decisión de los presos dada a conocer en el último comunicado y ha pedido "pasos" al Gobierno de España.
Paul Rios y Brian Currin, en imagen de archivo. Foto: EFE

El Grupo Internacional de Contacto (GIC) que lidera el abogado sudafricano Brian Currin aplaude la decisión de los presos de aceptar la ley penitenciaria y reclama al Gobierno de España que responda con el acercamiento de los reclusos a Euskadi para facilitar "su participación activa en el proceso de paz".

Este grupo analiza a través de una nota de prensa el comunicado emitido por el colectivo de presos vascos y sostiene que se trata de una "aportación en términos positivos y constructivos para la consolidación del nuevo escenario abierto en el País Vasco" que "subraya el compromiso de la izquierda abertzale con la paz y la democracia".

Para los expertos en mediación internacional la posición de los reclusos cobra especial valor ante "la negativa del Gobierno español de responder a la Declaración de Aiete hace más de dos años" y puede ser muy importante. "Desde nuestra experiencia en diversos lugares del mundo, somos conocedores de que los presos son un actor clave para la consolidación de los procesos de paz".

"El comunicado del EPPK demuestra que los presos vascos asumen su responsabilidad en la promoción y el impulso del proceso de paz y que están dispuestos a actuar en consecuencia", añaden.

Para el grupo de Currin la situación en Euskadi es totalmente diferente a la de hace unos años y resulta conveniente adoptar medidas para facilitar la participación de los presos de ETA "en el proceso de paz". La modificación de la actual política penitenciaria y el acercamiento de los reclusos al País Vasco son, a su juicio, algunas de estas medidas.

El GIC anima por ello al Gobierno de España "a actuar con responsabilidad y responder de manera adecuada a este comunicado del colectivo de presos, permitiendo su participación activa en el proceso de paz y posibilitando su reintegración en la sociedad".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más