ETA anuncia 'aportaciones significativas' al proceso 'sin tardar'
ETA ha anunciado que hará "aportaciones significativas" al proceso "sin tardar" en un comunicado remitido a el diario Gara y que este diario ha publicado íntegro este sábado.
ETA hace un extenso repaso de los acontecimientos de estos últimos meses y "destaca que frente al intento de bloqueo de los estados han surgido oportunidades de avance interesantes en Euskal Herria, entre las que destaca la posición adoptada por EPPK, la creación de la Comisión para Impulsar el Proceso de Paz emanada del Foro Social y la manifestación del 11 de enero en Bilbao, que espera que marque 'un punto de inflexión' y que cree que ya está deparando consecuencias".
ETA se muestra dispuesta a "tomar parte en las conversaciones y negociaciones que se puedan utilizar con el objetivo de lograr la resolución y la paz" y detalla que lo haría "para ofrecer nuestro punto de vista y para introducir en la agenda de diálogos las cuestiones que afectan directamente a nuestra organización, que están entre los ingredientes para una resolución integral".
La organización remarca que "la resolución necesita de todas las fuerzas políticas. Ha quedado claro, en cambio, que el modo de avanzar no es intentar satisfacer continuamente las exigencias de quienes no quieren la resolución o aceptar sus vetos. Con ello solo se refuerzan las actitudes negativas. La única manera de hacer mover a esos sectores y atraerlos es avanzar en la dinámica por la resolución, con el impulso de la ciudadanía vasca".
ETA repasa los últimos acontecimientos, aunque está redactado antes de la muerte del preso Arkaitz Bellón.
Contactos y negociaciones
En este nuevo comunicado ETA anuncia que se pondrá en contacto con la Comisión para Impulsar el Proceso de Paz y añade también que está dispuesta a participar en cuantas conversaciones y negociaciones puedan abrirse para avanzar hacia la resolución, "para ofrecer nuestro punto de vista y para introducir en la agenda de diálogos las cuestiones que afectan directamente a nuestra organización". Con esas cuestiones ETA se refiere a las denominadas consecuencias del conflicto, es decir, su desarme, la situación de sus presos, los huidos y la salida de las fuerzas y cuerpos de seguridad y el Ejército.
También analiza otros acontecimientos recientes, como la detención del grupo de abogados intermediarios de los presos o la posición del lehendakari, Iñigo Urkullu. Respecto a las gestiones realizadas por el lehendakari en relación a la política penitenciaria, ETA destaca que Urkullu no ha conseguido más que el "el desprecio del presidente español". Más que ir a Madrid a escuchar negativas, dice ETA, es hora de concretar aportaciones para "materializar el sí de Euskal Herria".
En opinión de ETA, las iniciativas para la resolución del conflicto deberían alcanzar a todo el territorio vasco, garantizando la participación de los ámbitos político-institucional, social y sindical, así como de todos los ciudadanos.
Décimo comunicado desde el cese de la violencia
El comunicado difundido hoy es el décimo hecho público por ETA desde que el 20 de octubre de 2011 anunciara el cese definitivo de la lucha armada.
Además, el 19 de enero, ETA se reafirmó en el abandono de la violencia en un documento interno dirigido a su militancia que fue hecho público por Gara.
Hasta el comunicado de hoy, el último pronunciamiento de ETA tuvo lugar el pasado 27 de septiembre, en coincidencia con la celebración del Gudari Eguna.
A ellos se suma una extensa entrevista publicada por el diario Gara el 11 de noviembre de 2011 en la que ETA aseguraba que el desarme está en su agenda y que están dispuestos "a adoptar compromisos en la lógica solución de todas las consecuencias del conflicto".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.