Reunión en Moncloa
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy ofreció a Urkullu un acuerdo para gestionar el fin de ETA

La propuesta contempla un acuerdo entre el Gobierno central, el vasco y el PSOE, aunque no ha llegado a concretarse en iniciativa alguna.
Urkullu Rajoy bilera eitb

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofreció al lehendakari, Iñigo Urkullu, llegar a un acuerdo entre el Gobierno central, el vasco y el PSOE para gestionar el final de ETA, durante el encuentro que ambos mantuvieron en el Palacio de La Moncloa, en Madrid, el pasado 4 de febrero, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la reunión.

Fuentes consultadas por EiTB han confirmado que Rajoy hizo esta propuesta durante la reunión de la pasada semana, aunque han añadido que no se ha concretado en iniciativa alguna. Estas fuentes señalan, además, la necesidad de compartir "entre el mayor número de partidos posible" las bases para acometer "un final ordenado de ETA".

La reunión entre Urkullu y Rajoy se produjo después de que el 31 de enero el lehendakari celebrara un encuentro con el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario general del PSE-EE, Patxi López, al que también asistió el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, y en el que se habló del ciclo del fin de la violencia.

Las fuentes consultadas por Europa Press han asegurado que, en la entrevista entre Mariano Rajoy e Iñigo Urkullu, se abordó del tema de los presos de ETA, aunque el lehendakari no presentó ninguna propuesta concreta al respecto --ya lo había hecho en una reunión anterior--, y se habló de cómo abordar el final del terrorismo.

En este contexto, Rajoy propuso a Iñigo Urkullu la posibilidad de trabajar conjuntamente entre el Ejecutivo central, el vasco y el PSOE para gestionar el final de ETA. Entre ambos mandatarios hubo "una buena sintonía", según han asegurado las mismas fuentes.

Por su parte, Urkullu planteó al máximo representante del Ejecutivo central "un plan completo de paz y convivencia", que incluía el desarme de ETA, el reconocimiento del daño causado, la reparación de las víctimas, la flexibilización de la política penitenciaria y la necesidad de consensos entre las cuatro grandes fuerzas vascas.

Se trata del mismo texto que el lehendakari ha entregado a la presidenta del PP vasco --con la que se reunió en el Parlamento vasco tras la reunión con Mariano Rajoy--, a Sortu, a los socialistas y a todos "los interlocutores" con los que ha hablado del tema de la profundización en la pacificación y la convivencia, según ha confirmado esta martes por la mañana el portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más