Ram Manikkalingam: 'La postura del Gobierno español es algo insólito'
EiTB: ¿Es realmente un anuncio importante, trascendental, histórico?
Ram Manikkalingam (RM): Es un paso muy importante y significativo; primero, es la primera vez que ETA da ese paso unilateral, en cuanto a sellar sus armas e inutilizarlas; segundo, es un paso que han tenido que hacer sin ninguna colaboración de ninguna autoridad, por lo que asumieron riesgos importantes al hacerlo y, en tercer lugar, es un gesto que demuestra su seriedad, que quieren avanzar en el proceso y, al final, quieren poner todas sus armas fuera de uso y circulación.
EiTB: ¿Tienen idea de que porcentaje representa en el arsenal de ETA?
RM: No sabemos qué porcentaje representa de sus arsenales, lo que valoramos es el paso cualitativo que han dado.
EiTB: Y a partir de ahora ¿cuál es el siguiente paso? ¿Cómo se puede llegar a un desarme total? ¿Se han marcado algún plazo?
RM: No hay ningún calendario fijado, lo que hace falta es esperar a la respuesta de las autoridades, a ver qué disponibilidad tienen para ir avanzando de forma sistemática.
EiTB: ¿Eso significa que entienden ustedes que tiene que haber una respuesta, no puede seguir siendo unilateral, que tiene que haber participación de los gobiernos?
RM: Hago una distinción, por ejemplo el alto el fuego es una decisión unilateral, tanto en principio como en el aspecto práctico, se emite una orden, diciendo a los comandos que no hagan ciertas cosas... En este caso, existe material, hay que recogerlo y al final hay que destruirlo. Entonces, hace falta la implicación de otros actores, otras entidades, aunque uno tenga la intención de hacerlo de forma unilateral, en la forma práctica no es factible.
EiTB: ¿Si el Gobierno español siguiera en el inmovilismo, sería válida una vía vasca? ¿Cree que Euskadi podría responder a esto si España se niega a hacerlo?
RM: En principio, Euskadi sí, podría hacer muchas cosas; sin embargo, en términos prácticos, hace falta la implicación de otros estamentos, que tienen otras competencias, varias entidades, varios actores... contando con la sociedad también.
Lógicamente, aquí ya se ve un apoyo muy mayoritario para ese tipo de iniciativas y si Madrid permite a Euskadi avanzar más, hay más posibilidades de éxito.
EiTB: Pero, sin el Gobierno español ¿esto no tiene recorrido?
RM: Incluso sin la colaboración del Gobierno español se ve que están ocurriendo cosas. ETA, por ejemplo, está avanzando y ha quedado demostrado con estas iniciativas: sellado de zulos, poner fuera de uso operativo sus armas... Eso genera confianza en la sociedad vasca, es una señal de que sí está trabajando hacia el final de la violencia.
EiTB: ¿Confían en que el anuncio de hoy pueda hacer cambiar en algo la posición del Gobierno español?
RM: No lo sé.
EiTB: ¿Relacionado con esto, ustedes, a lo largo de su experiencia de mediación, se han encontrado un Gobierno que no haya querido implicarse, en la medida del español?
RM: Es algo insólito realmente, se ve que la gente quiere que haya progresos, que haya avances, sin embargo se ve al Gobierno dubitativo; no está dando pasos.
EiTB: ¿Cuándo terminará el trabajo de la CIV?
RM: Cuanto antes mejor.
EiTB: ¿La labor de la CIV terminará con el desarme total de ETA o trabajará también por la disolución?
RM: Nuestro mandato está muy limitado, consiste en verificar el sellado de los zulos y la puesta en fuera de servicio de las armas, no va más allá.
EiTB: ¿Le gustaría lanzar algún mensaje?
RM: Un comentario personal, esta es una oportunidad histórica, la primera vez que ocurre en 50 años. Todos nosotros en la Comisión procedemos de diferentes lugares, tenemos diferentes experiencias... pero cuando vemos una oportunidad queremos que se aproveche.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.