Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Ram Manikkalingam: 'La postura del Gobierno español es algo insólito'

EiTB ha entrevistado a Ram Manikkalingam, coordinador de la Comisión Internacional de Verificación, tras anunciar que ETA ha "sellado y puesto fuera de uso operativo" parte de su arsenal.
18:00 - 20:00
Entrevista exclusiva de Ram Manikkalingam a EITB

EiTB: ¿Es realmente un anuncio importante, trascendental, histórico?

Ram Manikkalingam (RM): Es un paso muy importante y significativo; primero, es la primera vez que ETA da ese paso unilateral, en cuanto a sellar sus armas e inutilizarlas; segundo, es un paso que han tenido que hacer sin ninguna colaboración de ninguna autoridad, por lo que asumieron riesgos importantes al hacerlo y, en tercer lugar, es un gesto que demuestra su seriedad, que quieren avanzar en el proceso y, al final, quieren poner todas sus armas fuera de uso y circulación.

EiTB: ¿Tienen idea de que porcentaje representa en el arsenal de ETA?

RM: No sabemos qué porcentaje representa de sus arsenales, lo que valoramos es el paso cualitativo que han dado.

EiTB: Y a partir de ahora ¿cuál es el siguiente paso? ¿Cómo se puede llegar a un desarme total? ¿Se han marcado algún plazo?

RM: No hay ningún calendario fijado, lo que hace falta es esperar a la respuesta de las autoridades, a ver qué disponibilidad tienen para ir avanzando de forma sistemática.

EiTB: ¿Eso significa que entienden ustedes que tiene que haber una respuesta, no puede seguir siendo unilateral, que tiene que haber participación de los gobiernos?

RM: Hago una distinción, por ejemplo el alto el fuego es una decisión unilateral, tanto en principio como en el aspecto práctico, se emite una orden, diciendo a los comandos que no hagan ciertas cosas... En este caso, existe material, hay que recogerlo y al final hay que destruirlo. Entonces, hace falta la implicación de otros actores, otras entidades, aunque uno tenga la intención de hacerlo de forma unilateral, en la forma práctica no es factible.

EiTB: ¿Si el Gobierno español siguiera en el inmovilismo, sería válida una vía vasca? ¿Cree que Euskadi podría responder a esto si España se niega a hacerlo?

RM: En principio, Euskadi sí, podría hacer muchas cosas; sin embargo, en términos prácticos, hace falta la implicación de otros estamentos, que tienen otras competencias, varias entidades, varios actores... contando con la sociedad también.

Lógicamente, aquí ya se ve un apoyo muy mayoritario para ese tipo de iniciativas y si Madrid permite a Euskadi avanzar más, hay más posibilidades de éxito.

EiTB: Pero, sin el Gobierno español ¿esto no tiene recorrido?

RM: Incluso sin la colaboración del Gobierno español se ve que están ocurriendo cosas. ETA, por ejemplo, está avanzando y ha quedado demostrado con estas iniciativas: sellado de zulos, poner fuera de uso operativo sus armas... Eso genera confianza en la sociedad vasca, es una señal de que sí está trabajando hacia el final de la violencia.

EiTB: ¿Confían en que el anuncio de hoy pueda hacer cambiar en algo la posición del Gobierno español?

RM: No lo sé.

EiTB: ¿Relacionado con esto, ustedes, a lo largo de su experiencia de mediación, se han encontrado un Gobierno que no haya querido implicarse, en la medida del español?

RM: Es algo insólito realmente, se ve que la gente quiere que haya progresos, que haya avances, sin embargo se ve al Gobierno dubitativo; no está dando pasos.

EiTB: ¿Cuándo terminará el trabajo de la CIV?

RM: Cuanto antes mejor.

EiTB: ¿La labor de la CIV terminará con el desarme total de ETA o trabajará también por la disolución?

RM: Nuestro mandato está muy limitado, consiste en verificar el sellado de los zulos y la puesta en fuera de servicio de las armas, no va más allá.

EiTB: ¿Le gustaría lanzar algún mensaje?

RM: Un comentario personal, esta es una oportunidad histórica, la primera vez que ocurre en 50 años. Todos nosotros en la Comisión procedemos de diferentes lugares, tenemos diferentes experiencias... pero cuando vemos una oportunidad queremos que se aproveche.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más