La AN cita a declarar a los verificadores por el contacto con ETA
La Policía ha recibido orden de la Audiencia Nacional para entregar una citación a los miembros de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), para que declaren como testigos con el fin de que informen del paradero de los miembros de ETA con los que han contactado. Los miembros de la CIV deberán comparecer mañana, domingo, a las 10:00 horas ante el juez Ismael Moreno.
Ram Manikkalingam (Sri Lanka), Ronnie Kasrils (Sudáfrica) y Chris Maccabe (Reino Unido) ya han recibido la orden emitida por la AN y está previsto que a las 17:40 horas de hoy, sábado, tomen un vuelo hacia Madrid para la declaración de mañana.
Los miembros de la CIV, que integran Ram Manikkalingam (Sri Lanka), Ronnie Kasrils (Sudáfrica), Chris Maccabe (Reino Unido), Satish Nambiar (India), Fleur Ravensbergen (Holanda) y Aracelly Santana (Ecuador) tenían previsto partir hoy desde el aeropuerto de Bilbao, en la localidad de Loiu.
La Policía ha entregado la citación a Manikkalingam cuando se encontraba en el aeropuerto de Loiu para tomar un vuelo a París.
A los otros dos integrantes del grupo, se les ha dado la notificación en el hotel en el que estaban hospedados en Bilbao.
Manikkalingam, Kasrils y Maccabe se han juntado en el aeropuerto donde han esperado con sus equipajes hasta poder hacer los trámites necesarios para volar a Madrid.
Las otras dos integrantes de la comisión de mediadores que estuvieron ayer, viernes, en Bilbao anunciando que ETA dejaba parte de su arsenal fuera de uso son Fleur Ravensbergen (Holanda) y Aracelly Santana (Ecuador), que no van a Madrid con el resto de la expedición.
Ravensbergen ha podido viajar a su país, mientras que Santana estaba pendiente de localización, según la Policía.
El sexto integrante de la CIV, el indio Satish Nambiar, fue el único que no viajó a Bilbao para participar en la comparecencia en la que se difundió el anuncio de ETA.
La orden cursada a la Ertzaintza, la Policía Nacional y la Guardia Civil ha sido adoptada después de que la Fiscalía apoyase ayer que los miembros de la CIV testificasen tras la petición del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite), han informado a EFE fuentes policiales.
La Fiscalía veía justificada la petición para que los verificadores informen sobre la identidad de los miembros de ETA con los que se reunieron y el lugar del encuentro, así como los datos que tengan para localizarlos.
La solicitud de Covite se registró después de que ETA divulgara un vídeo a través de la web de BBC Mundo en el que se ve a dos de sus miembros encapuchados cómo presentan armas y munición a Manikkalingam y a otro verificador, Ronnie Kasrils, antes de ponerlas fuera de uso.
Jonan Fernández: "Difícil de entender"
El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha señalado que es "difícil de entender" la decisión de la Audiencia Nacional de citar a los verificadores y ha advertido de que el Estado "no está facilitando las cosas para desarrollar ese desarme".
En declaraciones a Radio Euskadi, Fernández ha destacado que están viviendo "situaciones paradójicas", ya que existe una organización como ETA que ha "practicado el terrorismo y la violencia durante décadas que anuncia que quiere desarmarse" y el Estado "no está facilitando las cosas para desarrollar ese desarme".
EH Bildu
El parlamentario de EH Bildu y secretario general de EA, Pello Urizar, ha señalado que con la decisión de la AN, el Estado busca "enredar, obstaculizar, putear, imposibilitar y boicotear", con el objetivo de "imponer su verdad, cueste lo cueste".
En su cuenta personal de Twitter, Urizar ha criticado la decisión del juez Moreno y, según ha denunciado, "mientras el mundo va por un lado, España va a la contra".
Lokarri: "Son ganas de enredar"
El coordinador de la Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta, Lokarri, Paul Ríos, ha criticado la decisión de la Audiencia Nacional a través de su cuenta de Twitter al considerar que esta acción no hace más que "enredar y obstaculizar" el proceso de paz.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.