Desarme de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Los verificadores terminan la declaración en la Audiencia Nacional

La sesión ha durado unas dos horas y media. Los tres verificadores se volverán a reunir con el lehendakari Urkullu.
18:00 - 20:00
Los verificadores declaran ante el juez Moreno

Los tres verificadores de la Comisión Internacional de Verificación (CIV) que se encontraban en la Audiencia Nacional han terminado de declarar y responder a las preguntas del juez Ismael Moreno y de la Fiscalía. Los verificadores han llegado a las  09:45 horas  a la Audiencia Nacional para prestar declaración. Ram Manikkalingam, Ronnie Kasrils y Chris Maccabe han llegado en un taxi a las dependencias judiciales y han subido al Juzgado Central de Instrucción número dos.

El primero en declarar ha sido Manikkalingam. Tras su declaración de aproximadamente una hora, a las 11:15 horas ha pasado a declarar Kasrils cuya intervención también ha durado una hora. El tercero, Maccabe, ha comenzado a declarar a las 12:15 horas y ya ha terminado de responder a las preguntas.

La Policía recibió ayer la orden de la Audiencia Nacional para entregar una citación a los miembros de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), para que declaren con el fin de que informen del paradero de los miembros de ETA con los que han contactado.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mantenido un encuentro a las 08:00 horas en Madrid con miembros de la CIV, para expresarles su apoyo antes de que testifiquen en la AN. Lehendakaritza ha informado de que Urkullu se ha desplazado a Madrid y se ha reunido en un hotel de la capital con los verificadores citados como testigos.

Está presvisto que se vuelvan a reunir tras la declaración. El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, también se ha trasladado a la capital española para mostrar su apoyo a los verificadores.

Ram Manikkalingam (Sri Lanka), Ronnie Kasrils (Sudáfrica) y Chris Maccabe (Reino Unido) recibieron ayer, sábado, la orden emitida por la AN.  Al parecer, a las 17:40 horas tomarpm un vuelo hacia Madrid para la declaración de hoy.

Los miembros de la CIV, que integran Ram Manikkalingam (Sri Lanka), Ronnie Kasrils (Sudáfrica), Chris Maccabe (Reino Unido), Satish Nambiar (India), Fleur Ravensbergen (Holanda) y Aracelly Santana (Ecuador) tenían previsto partir ayer mismo hacia sus destinos desde el aeropuerto de Bilbao, en la localidad de Loiu.

La Policía entregó la citación a Manikkalingam cuando se encontraba en el aeropuerto de Loiu para tomar un vuelo a París. A los otros dos integrantes del grupo, se les entregó la notificación en el hotel en el que estaban hospedados en Bilbao. Manikkalingam, Kasrils y Maccabe se juntaron en el aeropuerto donde esperaon con sus equipajes hasta poder hacer los trámites necesarios para volar a Madrid.

Las otras dos integrantes de la comisión de mediadores que estuvieron el viernes en Bilbao anunciando que ETA dejaba parte de su arsenal fuera de uso son Fleur Ravensbergen (Holanda) y Aracelly Santana (Ecuador), que no van a Madrid con el resto de la expedición. Ravensbergen ha podido viajar a su país, mientras que Santana estaba pendiente de localización, según la Policía.

El sexto integrante de la CIV, el indio Satish Nambiar, fue el único que no viajó a Bilbao para participar en la comparecencia en la que se difundió el anuncio de ETA.

La orden cursada a la Ertzaintza, la Policía Nacional y la Guardia Civil ha sido adoptada después de que la Fiscalía apoyase que los miembros de la CIV testificasen tras la petición del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite), han informado  fuentes policiales.

La Fiscalía vio justificada la petición para que los verificadores informen sobre la identidad de los miembros de ETA con los que se reunieron y el lugar del encuentro, así como los datos que tengan para localizarlos.

La solicitud de Covite se registró después de que ETA divulgara un vídeo a través de la web de BBC Mundo en el que se ve a dos de sus miembros encapuchados cómo presentan armas y munición a Manikkalingam y a otro verificador, Ronnie Kasrils, antes de ponerlas fuera de uso.

Jonan Fernández: "Difícil de entender"

El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha señalado que es "difícil de entender" la decisión de la Audiencia Nacional de citar a los verificadores y ha advertido de que el Estado "no está facilitando las cosas para desarrollar ese desarme".

En declaraciones a Radio Euskadi, Fernández ha destacado que están viviendo "situaciones paradójicas", ya que existe una organización como ETA que ha "practicado el terrorismo y la violencia durante décadas que anuncia que quiere desarmarse" y el Estado "no está facilitando las cosas para desarrollar ese desarme".

EH Bildu

El parlamentario de EH Bildu y secretario general de EA, Pello Urizar, ha señalado que con la decisión de la

AN, el Estado busca "enredar, obstaculizar, putear, imposibilitar y boicotear", con el objetivo de "imponer su verdad, cueste lo cueste".

En su cuenta personal de Twitter, Urizar ha criticado la decisión del juez Moreno y, según ha denunciado, "mientras el mundo va por un lado, España va a la contra".

Lokarri: "Son ganas de enredar"

El coordinador de la Red Ciudadana por el Acuerdo y la Consulta, Lokarri, Paul Ríos, ha criticado la decisión de la Audiencia Nacional a través de su cuenta de Twitter al considerar que esta acción no hace más que "enredar y obstaculizar" el proceso de paz.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más