Sesión de control en el Senado
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy dice que ayuntamientos vascos vulneran la ley con el euskera

El senador del PNV Jokin Bildarratz ha indicado que el delegado del Gobierno ha presentado más de 500 recursos contra las instituciones vascas en los dos años que lleva en su puesto.
El presidente del Gobierno Mariano Rajoy en el Senado. Foto: EFE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que algunas decisiones de los ayuntamientos vascos en materia lingüística, con el uso del euskera, vulneran la ley y ha defendido la actitud del delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, por apoyar la legalidad lingüística.

Respondía así en el Pleno del Senado a una pregunta del senador del PNV Jokin Bildarratz sobre cuándo el Ejecutivo va a encomendar a Urquijo la defensa del euskera.

El senador ha indicado que el delegado del Gobierno ha presentado más de 500 recursos contra las instituciones vascas en los dos años que lleva en su puesto, principalmente contra las corporaciones locales y relacionadas con el uso del euskera.

Se ha referido a la película Ocho apellidos vascos y ha aconsejado que, al igual que el protagonista, si se quiere convivir y atraer a una persona o a un colectivo diferente, debe acercarse a él y compartir sus costumbres y cultura.

Tras precisar que un 30% de los vascos se expresan y quieren vivir en euskera, Bildarratz ha pedido que la Administración General del Estado también cumpla la ley y normalice el uso de esta lengua en sus relaciones con los ciudadanos.

Urquijo, un "defensor de la legalidad"

Rajoy ha precisado que el delegado del Gobierno es un "defensor de la legalidad" y que la convivencia se mantiene también con la ley.

Ha recordado que el Estatuto vasco, así como otras normas, garantizan el uso del euskera, pero también del castellano, y sostienen que nadie puede ser discriminado por razón de la lengua.

A su juicio, ello se incumple con las decisiones de algunos ayuntamientos, que es "lo que trata de evitar" el delegado del Gobierno y ha descartado que haya "ataques, agresiones o falta de respeto" a las leyes o al uso del euskera.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más