Urkullu: 'El arraigo social de Kutxabank está garantizado'
El lehendakari Iñigo Urkullu ha señalado que el "arraigo social de Kutxabank" está garantizado y ha recordado que "los dueños" del banco son "las cajas de ahorros".
En una entrevista a través de Youtube, el lehendakari ha contestado a varias preguntas formuladas por usuarios en las redes sociales.
Sobre el debate acerca del futuro de Kutxabank, Urkullu ha subrayado que se trata de "un proyecto privado", cuyos dueños son "las cajas de ahorros". En este sentido, ha abogado por que Kutxabank se abstraiga del debate sobre su propio proyecto y se ha mostrado seguro de que el "arraigo social" está garantizado.
Sobre el proceso para que la Caja Vital, la Kutxa y la BBK se conviertan en fundaciones bancarias, ha subrayado que "hay que cumplir la ley".
Además, ha señalado que no es partidario de la privatización de servicios públicos y ha recordado que el Gobierno Vasco tiene abierta una Oferta Pública de Empleo en Osakidetza y otra en la Ertzaintza.
Precisamente sobre la OPE de Osakidetza y la polémica en la que se ha visto envuelta, el lehendakari ha reiterado que el Gobierno Vasco mantendrá los criterios de la Oferta Pública de Empleo "tal y como se establecieron en 2011" hasta que se termine la OPE en septiembre.
Proclamación de Felipe VI
Por otro lado, Urkullu ha afirmado que asistirá, "por cortesía" y no "por pleitesía", este jueves al acto de proclamación de Felipe VI como Rey. Además, ha asegurado que su intención es "reivindicar otro modelo de Estado" y espera tener la ocasión trasladarle esta petición al nuevo monarca.
Urkullu ha manifestado que él es el lehendakari "de todos los vascos" así como un representante institucional y, además, le "asiste una representación del Estado en la Comunidad Autónoma del País Vasco". "Yo asisto a la proclamación de quien será Jefe de Estado como representante institucional", ha aseverado.
Pacificación
Sobre pacificación, el lehendakari cree que la construcción del camino hacia la convivencia en Euskadi, tras el abandono de la violencia por parte de ETA, será "largo y lleno de obstáculos", aunque ha mostrado su esperanza en que, "más pronto que tarde", se conseguirá.
"Cambiar eso de un día para otro es muy difícil, requiere un esfuerzo y tener claro cuál es el objetivo, vivir en paz, pero trabajando para la convivencia. Estamos dando pasos en ese sentido, que muchas veces no son notorios, pero espero que, más pronto que tarde, la sociedad vasca pueda vivir en convivencia", ha concluido.
Fracking y Garoña
Preguntado por la posibilidad de que en Euskadi llegue a practicarse el fracking, Urkullu ha destacado que la normativa medioambiental del Gobierno Vasco es "muy estricta" y que el Ejecuctivo no dará concesiones "a proyectos que no cumplan esa normativa".
Sobre Garoña, el jefe del Gobierno Vasco ha repetido que el ciclo de vida de la central nuclear está "absolutamente agotado".
LOMCE y Ley del Aborto
Urkullu ha opinado también sobre la incidencia que tendrán en Euskadi la nueva ley del aborto y la Lomce. Se ha mostrado partidario de mantener la actual legislación del aborto y ha asegurado que, si es aprobada tal y como está planteada, el Gobierno Vasco "analizará las posibles medidas acordes con sus competencias para limitar, mutilar o minimizar sus efectos negativos en los profesionales y en las madres".
En relación a la Lomce, ha reiterado que el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz tratará de "esquivar" su aplicación a través de su propia normativa, que ya se está elaborando junto a los agentes de la comunidad educativa.
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.