Hoy es noticia
Consulta catalana
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo de Garantías valida la ley catalana de consultas

El dictamen avala de forma íntegra la norma que, de aprobarse definitivamente, servirá como marco legal al gobierno catalán para convocar la consulta soberanista del próximo 9 de noviembre.
18:00 - 20:00
El Consell de Garanties da el visto bueno a la ley de consultas

El Consejo de Garantías Estatutarias ha validado por mayoría la constitucionalidad del dictamen de la ley catalana de consultas populares no refrendarias, aunque lo ha hecho con el voto en contra de cuatro de sus nueve miembros.

El dictamen, de 159 páginas y que hoy ha sido entregado al Parlament, avala de forma íntegra la norma que, de aprobarse definitivamente, servirá como marco legal al gobierno catalán para convocar la consulta soberanista del próximo 9 de noviembre.

El Consejo de Garantías, órgano consultivo del ejecutivo autonómico, entiende que la proposición de ley es constitucional tras analizar una serie de aspectos como el objeto de la consulta, el registro de participación de votantes, el decreto de la convocatoria, la definición y composición de las comisiones de seguimiento o la votación anticipada.

El Consejo, en cambio, no se pronuncia, tal y como solicitó el PPC, sobre la doble pregunta de la consulta del 9N, que incluye la independencia como opción, al entender que su naturaleza es la de un acuerdo de índole política, "con todo el impacto político y ciudadano que se le quiera atribuir", pero que, a efectos de su labor consultiva, "está falto de consecuencias jurídicas".

El Consejo de Garantías Estatutarias estima asimismo que la proposición de ley analizada no vulnera la autonomía local municipal y asegura que el sistema constitucional español no prohíbe en ningún caso que la Generalitat pueda consultar a la ciudadanía sobre cuestiones que son de su interés "si lo hace amparada en una competencia propia".

El dictamen ha sido aprobado por 17 votos a favor (CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP) y 4 en contra (PPC y Ciutadans), mientras que se rechazaron las enmiendas del PPC, Ciutadans, PSC e ICV-EUiA.

El pasado 16 de julio, la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament aprobó el dictamen de la ley de consultas, paso previo a su aprobación en el pleno. Tras este trámite y la validación del Consejo de Garantías Estatutarias, la ley se someterá ahora a su aprobación definitiva en el pleno del Parlament del próximo mes de septiembre.

Homs ve "sólidos argumentos jurídicos" para convocar la consulta

El conseller de la Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, ha asegurado este viernes que el dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias avala de "manera contundente y sólida" que la ley catalana de consultas es "plenamente constitucional" y da "sólidos argumentos" para convocar la consulta.

"La consulta se convocará porque los argumentos jurídicos avalan que se pueda votar de manera legal", ha aseverado, y ha pedido al Gobierno que "no ponga trabas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X