Este jueves
Guardar
Quitar de mi lista

Torres-Dulce convoca a los fiscales catalanes en Madrid

Estará sobre la mesa la consulta catalana además de otros temas. El fiscal general del Estado ha declarado que su intención es escucharles y tomar decisiones en caso de que fuera necesario.
El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce. Foto de archivo: EFE

El Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha convocado para mañana en la Fiscalía General del Estado, en Madrid, a los fiscales de Cataluña con el objetivo de hablar de la consulta catalana y de otras cuestiones "de especial trascendencia". Su intención es escucharles para tomar decisiones futuras en caso de que fuera necesario.

Además, ha asegurado que la Fiscalía "prevaricaría" si no actuara en caso de que se suspendieran el decreto de la Ley de Consulta y de convocatoria, y "se persistiera en algún ámbito en negar la efectividad de un mandato legítimo y constitucional". "O aceptamos el Estado de Derecho o nos situamos a extramuros de él", ha aseverado, para afirmar que también los tribunales deberían emprender actuaciones de producirse esta situación.

"Mi obligación como Fiscal General den Estado es estar a pie de obra, consultar y escuchar las opiniones de los fiscales que representan las jefaturas de las Fiscalía para poder, después, tomar las decisiones que haya que tomar, si es que hay que tomarlas", ha apuntado. Según ha explicado, "en la base fundamental del criterio de aplicación uniforme de la Ley que exige la Constitución", debe hacerse "una puesta al día de todos los asuntos que existen en Cataluña, que no son solo los de la Consulta".

Eduardo Torres-Dulce ha apuntado que, en el encuentro de este jueves, se abordarán "asuntos que son obvios, que están en la notoriedad pública, y algunos otros que hay en marcha y que son de especial trascendencia". "No se va a tratar exclusivamente del tema de las deliberaciones de la consulta", ha añadido.

Preguntado a qué se enfrentarían el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y otros políticos catalanes si siguen adelante con la convocatoria de la consulta, pese a su prohibición, Torres-Dulce ha dicho que "depende de cuáles sean las actuaciones" que mantengan. En este contexto, ha destacado que "los delitos son hechos, actividades sancionadas como delitos". "Y yo no puedo ni quiero imaginar ese escenario, y por lo tanto, cuando se produzca, las actividades que podamos entender que pudieran ser delictivas, emprenderemos las actuaciones procedentes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más