Urkullu pide 'un nuevo pacto político' para actualizar el autogobierno

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reclamado "un nuevo pacto político" para "actualizar" el autogobierno vasco, que debería acordarse "en primer lugar" en la sociedad vasca y "en segundo lugar" con el Estado.
"El sentimiento de identidad nacional vasca, el pueblo vasco como sujeto político, son una realidad incontestable e insoslayable", ha considerado Urkullu, por lo que cree necesario alcanzar "un nuevo pacto político que recoja la libre voluntad de la sociedad vasca expresada de forma democrática".
El jefe del Ejecutivo vasco ha abierto esta mañana el pleno de política general en el Parlamento Vasco, debate que tradicionalmente da inicio al nuevo curso político en Euskadi, con un discurso que ha versado sobre autogobierno, crisis económica y paz y convivencia.
En el capítulo del autogobierno, Urkullu ha apelado a la "altura política" y a la "visión de Estado" para "facilitar la adecuación" de la Constitución española a la "voluntad popular" de la sociedad vasca, y ha demandado el "reconocimiento de Euskadi como nación frente a la concepción estatalista".
"Esto no implica un choque de soberanías ya que responde a la obligada adecuación del concepto de soberanía a la realidad social y política del siglo XXI", ha insistido.
La vía planteada por Urkullu supondría "actualizar el autogobierno, avanzar en términos de mayor soberanía y validar el derecho a poder ser consultados sobre la vertebración política", siempre que la mayoría del Parlamento Vasco lo demande y "respetando los procedimientos establecidos".
El lehendakari ha afirmado asimismo que los derechos históricos "amparados y respetados" por la Constitución y los procedimientos contenidos en el Concierto Económico son el "núcleo" en el que se contiene la "auténtica soberanía compartida".
Vídeo: El lehendakari señala que "la sociedad necesita acuerdos y diálogo social"
"Compromiso con todas las víctimas"
En el apartado de paz y convivencia, Urkullu ha mostrado el "firme compromiso ético y político de verdad, justicia y reparación para todas las víctimas de violaciones de derechos humanos", entre las que ha citado a las víctimas de ETA, de "contraterrorismos ilícitos" como el GAL y de la Guerra Civil y la Dictadura.
Entre otras medidas impulsadas por su Ejecutivo, el lehendakari ha citado el programa Gertu, que consiste en hablar "una por una con todas las familias de víctimas asesinadas". "El Programa Gertu simboliza el profundo compromiso del Gobierno en materia de víctimas del terrorismo", ha añadido.
Por otra parte, ha lamentado que "no podemos comprender que el Gobierno español esté denegando la indemnización que corresponde a las víctimas del terrorismo de los GAL o de organizaciones similares".
El dirigente jeltzale ha celebrado que "se ha avanzado mucho" en paz y convivencia "en solo tres años", pero ha añadido que quedan temas pendientes, como la necesidad de que todos los partidos se pongan de acuerdo sobre un "análisis crítico de lo sucedido", el desarme de ETA, conseguir que la Ponencia Paz y Convivencia del Parlamento Vasco -que ahora está paralizada- sea "un foro de debate firme", así como el cambio de la política penitencia.
Urkullu también ha reclamado la transferencia de prisiones, la normalización en el acceso a beneficios penitenciarios, el acercamiento a las cárceles vascas, la continuidad de los encuentros restaurativos entre presos y víctimas, el apoyo a la "vía Nanclares" para reclusos arrepentidos y "soluciones humanitarias" para los presos enfermos.
Vídeo: Urkullu desgrana las medidas de su Ejecutivo en materia de paz y convivencia
Euskadi volverá a crear empleo neto en 2015
Al inicio de su intervención, el jefe del Ejecutivo vasco ha asegurado que "Euskadi volverá a la creación de empleo neto en 2015" y que el crecimiento de la economía vasca ese año pasará del 1,4% previsto al 1,7%. Asimismo, ha enfatizado que el PIB crecerá este año 2014 "en torno al 1%", frente al 0,8% previsto.
"Algunas grandes cifras están mejorando, pero no podremos considerar la crisis como cosa del pasado mientras esas magnitudes no se traduzcan en mejoras concretas para la gente", ha añadido.
Urkullu ha afirmado que "antes de finalizar el año" el Gobierno Vasco aprobará los planes estratégicos pendientes, con los que prevé "crear 8.000 nuevas empresas o proyectos de profesionales autónomos, financiar 75 nuevos proyectos estratégicos de investigación, ayudar a 1.750 PYMEs a acceder al mercado exterior, contribuir a la mejora de la competitividad de 1.100 PYMEs y ayudar a que 3.000 empresas desarrollen actividades de I+D+I".
Vídeo: Urkullu ofrece las previsiones económicas para 2015
Ronda de contactos la próxima semana
Durante la réplica a los grupos parlamentarios, Urkullu ha anunciado que la próxima semana iniciará una ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios y ha ofrecido a los partidos políticos vascos retomar un diálogo "franco y abierto" sobre el "futuro del país".
El lehendakari, además, ha tendido la mano al PSE-EE y a su nueva secretaria general, Idoia Mendia, para que los acuerdos suscritos entre el PNV y los socialistas hace un año en materia económica y de empleo sigan vigentes porque los pactos "están para cumplirlos".
En su intervención, ha insistido en que el referéndum escocés "se ha demostrado como un proceso democrático impecable" y, en respuesta a la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, ha precisado que reclama el modelo escocés, pero no "la reivindicación", porque "las realidades son absolutamente propias, la de Escocia, la de Cataluña y la vasca".
Ha reconocido que el Estatuto de Gernika ha permitido un desarrollo económico, social y político de Euskadi, pero se ha mostrado "decepcionado" y "preocupado" por su "incumplimiento reiterado" y por el "talante recentralizador" del Gobierno español. En este sentido ha pedido a la presidenta del PP vasco que defienda en Madrid, junto con el Gobierno Vasco, el cumplimiento de una ley orgánica como es el Estatuto de Gernika que se aprobó hace 35 años y que no se ha desarrollado en su totalidad por "los partidos con responsabilidad en el Gobierno español".
A EH Bildu le ha recordado que el proyecto sobre el autogobierno tiene que salir de la ponencia sobre esta materia que está trabajando en el Parlamento Vasco.
Más noticias sobre política
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.