Consulta catalana
Guardar
Quitar de mi lista

La Abogacía del Estado estudia la creación de la Comisión de Control

Analizará si el órgano creado para la consulta es ilegal y indicará si han de tomarse medidas para "reponer la legalidad", según ha anunciado la delegada del Gobierno en Cataluña.
La delegada del Gobierno en Cataluña acusa a Mas de "echar leña al fuego". EFE

La Abogacía del Estado está analizando la designación, por parte del Parlamento catalán, de la Comisión de Control (equivalente a la Junta Electoral) para la consulta del 9 de noviembre, según ha explicado la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna.

En declaraciones a Onda Cero, ha precisado que la Abogacía emitirá su informe y, en caso de que considere ilegal ese paso, indicará las medidas que hay que tomar para "reponer la legalidad y hacer cumplir la suspensión" de la consulta decretada por el Tribunal Constitucional.

Llanos de Luna ha asegurado que todo el Gobierno de España está "muy pendiente" de que se cumpla la suspensión --que afecta a la convocatoria del 9N y a la propia ley  de consultas--. "Cualquier actuación que por parte del Gobierno de España entendemos que puede violentar o contravenir la suspensión la analizamos pormenorizadamente, y es lo que está haciendo la abogacía del Estado", ha concretado.

Además, ha acusado este jueves al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de "echar leña al fuego" apelando a "pasiones, incluso viscerales" en las alegaciones que ha presentado ente el Tribunal Constitucional contra la suspensión de la consulta catalana.

A su juicio, Mas ha incurrido en una "grave y tremenda irresponsabilidad", porque estos términos "no deberían utilizarse nunca, y menos en un documento de alegaciones", y le ha pedido más bien que "contribuya a bajar el nivel de excitación" y se centre en los "argumentos legales" en lugar de hablar de "violencia".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más