Derechos Humanos
Guardar
Quitar de mi lista

Estrasburgo condena a España por no investigar dos casos de tortura

Se trata de las denuncias de tortura de Beatriz Etxebarria y Oihan Ataun, a los que España deberá indemnizar con 29.000 y 24.000 euros, respectivamente.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo
Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado hoy a España por no investigar las denuncias de tortura Beatriz Etxebarria y Oihan Ataun. El tribunal señala que en ambos casos "las investigaciones efectivas que se imponían por la situación de vulnerabilidad de los demandantes en detención incomunicada no tuvieron lugar". Según el fallo, aprobado hoy por unanimidad, España infringe el tercer artículo del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Los jueces europeos recuerdan a España la importancia de adoptar las medidas recomendadas por el Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa, como la mejora del examen médico-legal y mantener una vigilancia apropiada "para evitar abusos y proteger la integridad física de los detenidos".

La condena a España incluye una indemnización de 25.000 euros por daños morales y 4.000 por honorarios para Etxebarria. Ataun deberá recibir 20.000  euros por daños morales y 4.000 euros por costes.

Etxebarria fue detenida en Bilbao en 2011 en una operación contra un comando de ETA, y trasladada a la Dirección General de la Guardia Civil.  Su denuncia de malos tratos y abusos sexuales fue archivada por el juzgado de Instrucción número 1 de Bilbao. Etxeberria cumple condena en la cárcel de Soto de Real.

Por su parte, Ataun fue detenido en Navarra el 10 de noviembre de 2008, en el marco de una investigación judicial contra Segi, y trasladado a Madrid en detención incomunicada. Denunció los malos tratos de los que dijo haber sido objeto, pero el juez de Instrucción de Pamplona decidió que no había el "menor indicio de criminalidad".

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más