Ibarretxe e Iruin reivindican la labor de los condenados de Bateragune
El exlehendakari Juan José Ibarretxe y el abogado de la izquierda abertzale Iñigo Iruin han hecho público hoy un artículo de opinión en el que reivindican la labor política desarrollada por Arnaldo Otegi y los otros cuatro condenados en el llamado caso Bateragune.
En este artículo, publicado en la mayoría de los diarios del País Vasco, Ibarretxe e Iruin aseguran que ha quedado demostrado por los hechos "que la actividad política desplegada por estas personas tuvo, a pesar de su detención, una proyección que condicionó decisivamente los acontecimientos posteriores, posibilitando la resolución adoptada por ETA en octubre de 2011".
"Nos consta de manera directa su voluntad innegable, esfuerzo generoso y labor relevante para cerrar la larga etapa de violencia en Euskal Herria", señalan el exlehendakari y el letrado.
La carta se publica cuando se cumplen cinco años del encarcelamiento de los militantes de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi, Rafael Díez Usabiaga, Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez, condenados a seis años y medio de prisión por tratar de reconstruir la ilegalizada Batasuna.
La base de dicha condena -sostienen los firmantes- "fue meramente indiciaria" y se sustentó en documentos incautados por la Policía que se utilizaron en las demandas de ilegalización de Bildu y Sortu y que, en este caso, el Tribunal Constitucional "no los consideró suficientes para entender que esas organizaciones eran un mero instrumento de ETA".
"Estamos ante una clara y patente confrontación entre la verdad de lo acontecido y la verdad judicial", que ha derivado en una condena "inspirada en el derecho penal del enemigo", aseguran Ibarretxe e Iruin.
"Reclamar la libertad de Arnaldo, Rafa, Sonia, Miren y Arkaitz es posicionarse a favor de la libertad de personas encarceladas por la defensa de sus ideas políticas, que nunca fueron delictivas, aunque coincidieran con los objetivos políticos de ETA", añaden.
El documento conjunto pretende ser "una modesta contribución" para "lograr la paz y la normalización política" en Euskadi y trata de ofrecer esperanza a quienes, como ellos dos, "creen que el pueblo vasco existe y que, por tanto, tiene derecho a elegir libre y democráticamente su futuro".
El político del PNV y el abogado de la izquierda abertzale aseguran que quieren también "contribuir a acercar en el tiempo hechos y pronunciamientos futuros" que, junto a "la necesaria revisión crítica" de sus "respectivos pasados", posibiliten "entendimientos y acuerdos que configuren una sólida base de respeto y compromiso para la construcción social y política" del pueblo vasco.
"Lo hacemos a sabiendas de que, siendo importante lo que decimos, lo es aún más decirlo juntos. En realidad son muchas las cosas que podemos, y seguramente debemos, decir y hacer juntos", concluye el artículo.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.