La Generalitat reclama al Constitucional que no suspenda el nuevo 9-N
La Generalitat catalana ha presentado una demanda ante el Tribunal Constitucional (TC) para que no suspenda el la consulta alternativa del 9-N, alegando que el Gobierno español "considera de forma errónea que es la continuidad del referendo suspendido" y que debería haber presentado por consiguiente un "incidente de ejecución".
Así lo ha explicado el conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, en una conferencia de prensa convocada para dar detalles de las acciones legales que emprenderá el Ejecutivo catalán, al entender que, con la impugnación del nuevo 9N, el Gobierno de Mariano Rajoy incurre en un "evidente abuso de poder" y cuestiona las competencias de la Generalitat en participación ciudadana.
Preguntado por si habrá 9N si el TC lo suspende, Homs ha dicho que está "convencido" de que este proceso, organizado con miles de voluntarios, va a permitir que "la gente se pueda expresar" y ha añadido: "Esto se puede hacer y se hará".
El texto de la Generalitat esgrime que el Gobierno español, en lugar de impulsar un nuevo recurso de impugnación para el proceso participativo diferente al de la consulta original, debería haber presentado un "incidente de ejecución" sobre la aplicación de la suspensión del TC de la anterior consulta, si considera que es una continuidad de dicho proceso suspendido, ha explicado Homs.
"Esto lo sabe incluso un estudiante de primero de Derecho", ha añadido el conseller, que se ha preguntado qué quiere "sortear" el Gobierno tomando esta senda legal.
Homs ha apuntado que la Moncloa ha presentado un recurso nuevo para tener una "suspensión automática" del 9N, limitando así las alegaciones de la otra parte (Generalitat), por lo que, a su juicio, el Ejecutivo "hace abuso de derecho de una prerrogativa" que tiene.
Así, para Homs, el Gobierno español hace un "uso desproporcionado y abusivo del derecho" con el que pretende impedir un proceso participativo asentado sobre "derechos fundamentales como libertad de expresión e ideológica".
A la espera del TC
Este martes, el TC celebrará una reunión para decidir si suspende la consulta, como ya hizo el pasado 29 de septiembre con el referéndum inicial pactado entre CIU, ERC, Iniciativa y la CUP.
Si, como se espera, el TC opta por suspender esta segunda convocatoria, los siguientes pasos a dar por los partidos proconsulta no están aún claros. Desde el Govern, el presidente catalán, Artur Mas, ha contestado "ya sabéis cuál es nuestra intención" al ser preguntado en un acto en Barcelona sobre si mantendrá su apuesta de celebrar este domingo la nueva consulta, al tiempo que ha apelado a la "colaboración institucional".
Su vicepresidenta Joana Ortega reconoció ayer que no puede garantizarse “al 100%” que el próximo domingo haya urnas en las calles de Cataluña. La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, sin embargo, ha pedido ya al Gobierno de Artur Mas que lidere la consulta, aunque llegue la suspensión.
Por su parte, el coordinador general de Convergencia, Josep Rull ha advertido de que aunque el Constitucional pida al Govern que paralice los preparativos para el 9N, "las riendas del proceso las tienen los ciudadanos".
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha defendido que uno de los motivos que justifican la independencia es evitar que las decisiones del Constitiucional afecten a Cataluña: "Se trata de ser independientes para que el TC no puede decir nunca más nada que nos afecte".
Alfred Bosch ha asegurado que aunque el Constitucional suspenda la consulta, se será "obediente al pueblo de Cataluña, que ha reclamado en la calle y en las urnas poder votar el 9N".
La portavoz del PSC, Esther Niubó, ha anunciado que su partido lanzará una propuesta al día siguiente del 9N para desencallar la situación de Cataluña, una propuesta que no ha detallado, pero que se inspirará en las dos grandes propuestas del partido sobre el proceso soberanista: reformar la Constitución y que toda consulta debe ser legal y acordada.
Boicot ultraderechista
Por otro lado, un grupo de ultraderechistas de Falange y Alianza Nacional ha intentado boicotear esta tarde un acto celebrado en el Ateneo de Madrid en el que representantes de diversas fuerzas políticas catalanas han explicado sus posiciones a favor de la consulta del 9 de noviembre convocada por la Generalitat catalana.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.