9N
Guardar
Quitar de mi lista

Mas: 'Si quieren conocer quién es el responsable, que me miren a mí'

"No entiendo que Rajoy diga que esto no es un referéndum ni una consulta" pero que busque bloquearlo en los tribunales, ha dicho el president.
18:00 - 20:00
Aplausos para Artur Mas al llegar al colegio electoral

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha votado este domingo 'sí-sí' a las dos preguntas y ha defendido el proceso participativo del 9N: "Después de todo lo que hemos hecho, nos hemos ganado el derecho a un referéndum definitivo; si puede ser, pactado con el Gobierno" central. Además, ha dicho que "si la Fiscalía quiere conocer quién es el responsable, que me miren a mí", ha añadido.

"No entiendo que Rajoy diga que esto no es un referéndum ni una consulta" pero que busque bloquearlo en los tribunales, ha dicho tras votar en la Escola Pia Balmes de Barcelona, y ha justificado su doble 'sí' al votar alegando que llegado a la conclusión de que ésta es la mejor opción.

Mas ha dicho que ha costado enormemente llegar hasta este proceso participativo del 9N y ha añadido: "Que nos dejen tranquilos: cuando se está en democracia no te gusta recordar según qué intimidaciones".

El presidente ha asegurado que no se van a dar los datos de los directores de las escuelas públicas con mesas de votación -como Fiscalía requirió el sábado a la Generalitat- "porque no los hay; solo hay voluntarios".

"Ladran, luego cabalgamos. Mientras nos impliquen a nosotros, nos da igual. Otra cosa es que se quiera implicar a terceras personas", ha replicado sobre esta denuncia.

Además, ha lanzado un mensaje a todos los españoles -ha contestado preguntas en catalán, castellano e inglés- al decir que con el 9N se está defendiendo "la libertad, la democracia, el derecho de expresión y la libertad ideológica. Es bueno para Catalunya y para España. Hacemos un acto de democracia de calidad".

Mas ha asegurado que han sacado adelante este proceso después de probar todas las alternativas posibles; una vez agotadas, la alternativa no es quedarse cruzado de brazos y mirar al suelo: "Nuestra alternativa es ésta", en alusión al 9N.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X