Hoy es noticia
Proceso catalán
Guardar
Quitar de mi lista

Dirigentes de CiU, ERC, CUP y PSC se 'autoinculpan' por el 9N

Diputados y cargos de formaciones catalanistas participan en una campaña en las redes sociales para autoinculparse.
Autoinculpaciones por la conslta del 9-N

Dirigentes y cargos de CiU, ERC, la CUP y alguno del PSC se han "autoinculpado" por su participación en el proceso del 9N, a través de una campaña en las redes sociales en la que también están interviniendo ciudadanos anónimos, publicando fotografías del momento de la votación.

Después de que haya trascendido que la Fiscalía presentará una querella contra el presidente catalán, Artur Mas, y miembros de su Ejecutivo por supuestas responsabilidades penales en el 9N, que había suspendido el Tribunal Constitucional tras ser impugnado por el Gobierno español, diversos dirigentes han hecho frente a la Fiscalía en declaraciones en el Parlament o a través de Twitter.

Durante la sesión de control en el Parlament, el portavoz del grupo parlamentario de CiU, Jordi Turull, se ha dirigido a la presidenta del PPC, Alícia Sánchez-Camacho, y le ha espetado: "Aquí tiene a todos los autores intelectuales del 9N. Tome nota y dígaselo al fiscal", ha dicho señalando a los diputados de CiU.

También en su turno, la portavoz de ERC en la Cámara, Marta Rovira, ha hecho pública su "autoinculpación" por haber colaborado en la organización del proceso participativo, recordando que ella "también participó en el 9N" como presidenta de una mesa de votación situada en la comarca barcelonesa de Osona, ha explicado.

Una reacción que se ha extendido en las últimas horas en Twitter a través de la etiqueta #autoinculpacions9N, tanto entre dirigentes de partidos del bloque soberanista como multitud de ciudadanos que acudieron a las urnas el pasado domingo.

El coordinador general de CDC y diputado de CiU, Josep Rull, ha publicado su fotografía introduciendo el sobre en la urna el pasado domingo.

Un mensaje también imitado por otros compañeros de grupo como el alcalde de Girona, Carles Puigdemont, o senadores de CiU como Jordi Sendra, Josep Lluís Cleries o Montserrat Candini.

 

Desde ERC, el portavoz adjunto en el Parlament, Oriol Amorós, publicaba en su cuenta varias fotografías del domingo, tanto votando como en las colas ante los colegios: "Señor Torres Dulce, he votado y con el agravante de complicidad con otros votantes. Aporto pruebas". Una iniciativa reproducida también por otros diputados de ERC, como Alfred Bosch, o la senadora Ester Capella.

También desde el PSC la diputada Marina Geli, quien forma parte de la corriente crítica Moviment Catalunya, ha recordado que "si la fiscalía imputa la participación del 9N, ¡más de 2,3 millones de personas deberemos ir a declarar por practicar el derecho a la libertad de expresión!".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X