Proceso Catalán
Guardar
Quitar de mi lista

La cúpula fiscal apoya la querella de Torres-Dulce contra Mas

Así, el fiscal general del Estado reiterará su orden a la Fiscalía catalana para que actúe contra el president.
18:00 - 20:00
La cúpula fiscal apoya la querella de Torres-Dulce contra Artur Mas

La Junta de Fiscales de Sala ha apoyado la decisión del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, de querellarse contra el presidente catalán Artur Mas, por la supuesta comisión de delitos en el proceso participativo del 9N, según han asegurado a  fuentes fiscales.

Los fiscales de sala han expresado a Torres-Dulce su "práctica unanimidad" en la decisión de querellarse, según las fuentes.

La Junta de Fiscales de Sala se ha reunido a instancias de Torres-Dulce, para explicar su intención de presentar querella por el proceso soberanista alternativo catalán del 9N, después de que la Fiscalía de Cataluña se haya opuesto a hacerlo.

En la cumbre fiscal, que se celebra en la sede de la Fiscalía General del Estado, Torres-Dulce argumenta los motivos por los que apoya iniciar acciones penales contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, la vicepresidenta catalana, Joana Ortega, y la consellera de Enseñanza, Irene Rigau, por los supuestos delitos de prevaricación, malversación, desobediencia y usurpación de funciones, según fuentes fiscales.

Estas personas y los delitos son básicamente los que ya figuraban en el primer borrador de querella que la Fiscalía General del Estado mandó a la Fiscalía catalana al día siguiente del proceso participativo para su interposición inmediata, lo que no se produjo por la oposición de los fiscales de Cataluña.

Reiterará su orden a la Fiscalía catalana

Como consecuencia directa del apoyo obtenido en la Junta de Fiscales de Sala, Torres-Dulce reiterará su orden al fiscal superior de Cataluña, José María Romero de Tejada, para que en los próximos días formule querella contra Mas.

Según las mismas fuentes, tan solo dos fiscales han mostrado dudas sobre la procedencia de interponer una acción penal contra los responsables de la Generalitat. Se trata del fiscal del Tribunal Supremo Pedro Crespo y del jefe de la Fiscalía de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.

El primero ha manifestado sus dudas con respecto a si una resolución del Tribunal Constitucional, que no forma parte del ordenamiento jurídico, es directamente ejecutable; mientras que el segundo ha mantenido que la acción de la Fiscalía debería realizarse en relación con las demandas ciudadanas que ya han llegado contra Mas al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Las reacciones no se han hecho esperar

El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, cree que España hará "el ridículo internacional extraordinario" si se presenta una querella contra el Gobierno catalán por la organización del 9N.

El presidente de CiU en el Parlament, Jordi Turull, ha retado a Torres-Dulce a ser valiente y actuar contra el Parlament en lo que es "una persecución política decorada jurídicamente", y no solo contra Mas, Ortega y Rigau.

El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, ha advertido de que "se equivocan" quienes piensan que el proceso soberanista catalán "se interrumpe a fuerza de querellas" y ha dicho que la querella del fiscal general del Estado se dirige en realidad a los "millones" de catalanes que votaron el 9 de noviembre.

El portavoz del PSC en el Parlament, Maurici Lucena, ha considerado un "gravísimo error" la decisión del fiscal general del Estado. En rueda de prensa, ha advertido de que la judicialización del debate soberanista "no solo no contribuirá a resolver el problema sino que empeorará las cosas”.

El portavoz adjunto del PPC en el Parlament, Santi Rodríguez, ha advertido de que en el Estado de derecho "los que se saltan las normas acaban pagando”. En rueda de prensa en la Cámara catalana, Rodríguez ha celebrado que se demuestre que "España es un Estado de derecho y tenemos que constatar que funciona".

El diputado de la CUP en el Parlament Quim Arrufat ha cuestionado que la Fiscalía General del Estado actúe solo contra Mas, Ortega y Rigau, y ha considerado que "lo lógico" sería que lo hiciese contra todos los partidos que favorecieron el 9N.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X