Proceso catalán
Guardar
Quitar de mi lista

La fórmula de Mas: plebiscitarias e independencia en 18 meses

El president condiciona la celebración de elecciones plebiscitarias a la presentación de una lista unitaria que está dispuesto a no encabezar.
18:00 - 20:00
Mas establece condiciones para celebrar elecciones plebiscitarias

El president de la Generalitat, Artur Mas, ha dado a conocer este martes su 'hoja de ruta' hacia la independencia de Cataluña, que consiste en la convocatoria de unas elecciones plebiscitarias, para las que no ha puesto fecha, y un plan para crear el Estado catalán en un corto periodo de 18 meses.

Mas ha abogado por adelantar las elecciones, pero siempre y cuando tengan carácter plebiscitario y vayan acompañadas por la confección de una lista unitaria de partidarios de la independencia. Unas elecciones, en concreto, que sirvan como "consulta definitiva" sobre la creación de un Estado catalán, según ha explicado.

"Solo adelantaré las elecciones si se cumple el punto anterior. Si se quieren hacer para cambiar el Gobierno, esperaremos a finales de 2016", es decir, cuando termine la legislatura, ha enfatizado, durante una conferencia celebrada en Barcelona ante 3.000 invitados para desvelar su plan tras el 9-N.

Mas no ha propuesto ninguna fecha para las elecciones plebiscitarias, que serían convocadas como unos comicios ordinarios y posteriormente "los partidos políticos y la sociedad civil" convertirían en plebiscitarios, pero ha "garantizado" que "el cuándo no será un problema cuando solucionemos el qué y el cómo".

Entre otras cuestiones, el president ha condicionado la convocatoria de las elecciones a la presentación de una lista unitaria soberanista formada por representantes de los partidos políticos, expertos y representantes de la sociedad civil, con el propósito de obtener una mayoría clara y el compromiso de que sus integrantes no se volverían a presentar en ningunas otras elecciones futuras.

Si la lista unitaria por la independencia obtuviese mayoría absoluta, la legislatura que se inicie tras las elecciones tendría una duración máxima de año y medio, siempre según la propuesta de Mas, y posteriormente se convocarían unas "elecciones constituyentes" en las que los partidos podrían volver a presentarse por separado.

Durante ese periodo de 18 meses, el Govern y el Parlament prepararían las estructuras del nuevo Estado e impulsarían un proceso participativo para la elaboración de la futura Constitución catalana que, posteriormente, debería ser ratificada por los catalanes en un referéndum.

Al concluir este mandato, el Govern convocaría nuevas elecciones constituyentes, en las que Artur Mas ya no se presentaría, con un referéndum para la proclamación definitiva de la independencia.

Dispuesto a no encabezar la lista unitaria

El president catalán ha explicado que "por generosidad" está dispuesto a no encabezar la candidatura unitaria de las elecciones plebiscitarias y retirarse tras el mandato de año y medio.

"Puedo encabezar la lista, pero también la puedo cerrar, puedo ser el primero o puedo ser el último", se ha ofrecido.

Además, ha recalcado que no volvería a presentarse a unas elecciones si esta lista ganase por mayoría absoluta.

"Si pido generosidad a los partidos para que den un paso al lado por un periodo corto de tiempo y a la sociedad civil un paso adelante, pero renunciando a hacer carrera política, yo también debo practicar esta generosidad", ha dicho.

Junqueras no se pronuncia de momento

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha eludido valorar de momento la hoja de ruta que ha presentado el president de la Generalitat, y ha destacado que él mismo dará una conferencia la próxima semana para hacer una diagnosis sobre el momento político actual.

"Hoy hemos venido a escuchar", ha dicho Junqueras, en declaraciones a los periodistas desde el auditorio del Fòrum de Barcelona, tras finalizar la intervención del presidente catalán.

"El protagonista ha sido quien ha hablado", y la próxima semana será su turno en una conferencia que hará en el Palau de Congressos de Catalunya, bajo el título 'Llamamiento a un nuevo país: la república catalana'.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X