La Fiscalía recoge la autoinculpación de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP
La Fiscalía General del Estado ha recogido la autoinculpación por el 9N que los portavoces de CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP en el Parlament manifestaron en una carta enviada a su máximo representantes, Eduardo Torres-Dulce, el 20 de noviembre.
"Queda constancia de su escrito en esta Fiscalía General del Estado y se procede a dar traslado del mismo a la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Cataluña, como territorialmente competente, para su debido conocimiento", reza la misiva de respuesta que han recibido.
Los cuatro portavoces parlamentarios enviaron a Torres-Dulce una carta en la que destacaban la asunción por parte del Parlament de todas las responsabilidades que se puedan derivar del proceso participativo, y admitían ser "los mandantes y coautores de las acciones que se imputen a los miembros del Govern derivadas de la organización y ejecución" del 9N.
Mas difunde su en 7 medios extranjeros
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha hecho balance del 9N y ha explicado su hoja de ruta en los próximos meses en un artículo publicado en siete medios de comunicación de Macedonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal, Estonia, Irlanda y Suiza.
Según ha informado el Govern, en los artículos, que son muy similares entre ellos, Mas defiende que el 9N fue un "éxito" de participación, denuncia la actitud del Estado y explica su intención de hacer un referendo "definitivo", bien sea acordado con el Estado o, si no, a través de unas elecciones autonómicas con clave plebiscitaria.
En algunos casos también incluye información del contenido de la conferencia que dio hace una semana en el Auditorio del Fórum.
Los periódicos en los que se han publicado estos artículos son el Dnevnik (Macedonia), Lzinios (Lituania), Luxemburger Wort (Luxemburgo), Publico (Portugal), Postimees (Estònia), The Irish Times (Irlanda) y Le Temps (Suiza).
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.