Presos de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

El TS retrasa al 13 de enero la decisión sobre las excarcelaciones

El Supremo no ha logrado un acuerdo sobre el criterio a seguir ante la acumulación de condenas y retrasa su decisión final.
18:00 - 20:00
El Supremo retrasa al 13 de enero su decisión sobre las condenas

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no ha adoptado finalmente este martes ningún criterio general sobre cómo debe aplicarse la normativa europea que permitiría restar a los presos el tiempo transcurrido en prisiones de otros países de la Unión Europea.

El pleno iba a tratar este martes la posible excarcelación del exmiembro de ETA Kepa Pikabea en aplicación de una norma europea de 2008 sobre acumulación de condenas y si su decisión era extensiva a otros reclusos, pero finalmente ha acordado volverse a reunir el 13 de enero tras escuchar antes a la Fiscalía y su defensa.

Esto es porque Pikabea pidió que se le aplicara la decisión marco europea antes de que el Congreso de los Diputados la incluyera en la legislación estatal, cosa que hizo mediante una ley orgánica aprobada el pasado noviembre y que limitaba la acumulación de penas a las condenas dictadas a partir del 15 de agosto de 2013.

El aplazamiento del debate sobre el fondo de la cuestión se produce después de más de cinco horas de intensas deliberaciones, de carácter muy técnico.

Las decisión que se adopte finalmente ha despertado mucho interés porque podría afectar a más de medio centenar de presos de ETA que han cumplido parte de su condena en otros estados de la Unión Europea y cuyos recursos todavía no han llegado al alto tribunal.

Entre ellos están los recientemente excarcelados por la Audiencia Nacional Santiago Arrospide Sarasola y Alberto Plazaola Anduaga. En estos casos se acordó la acumulación de las penas un día antes de la entrada en vigor de la Ley 7/2014, y fueron excarcelados un día después

De este modo, tanto Arrospide como Plazaola vieron descontadas de las penas a las que fueron condenados inicialmente los periodos de reclusión que cumplieron en cárceles francesas. Se da la circunstancia de que otras secciones de la misma Audiencia Nacional resolvieron en contra de excarcelar a otros presos en la misma situación.

La Audiencia Nacional acordó las citadas excarcelaciones a pesar de que la Fiscalía ya había anunciado su intención de recurrir ante el Tribunal Supremo el nuevo cómputo de penas en cumplimiento de una Disposición Adicional Unica de la ley, cuya aplicación hubiera evitado las salidas de prisión.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más