TSJC
Guardar
Quitar de mi lista

Investigarán a Mas por desobediencia al Constitucional el 9N

Los magistrados del TSJC han debatido durante más de cuatro horas sobre la admisión a trámite de las 7 querellas y 25 denuncias interpuestas por presuntas responsabilidades en la celebración del 9N.
El presidente catalán, Artur Mas. Foto: EFE

El pleno de la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado hoy investigar al presidente catalán, Artur Mas, a la vicepresidenta, Joana Ortega, y a la consellera de Educación, Irene Rigau, por presunta desobediencia al Tribunal Constitucional (TC) el 9N.

En una decisión adoptada hoy por mayoría, los seis magistrados del pleno TSJC han decidido admitir a trámite las querellas por el 9N interpuestas tras la resolución del Tribunal Constitucional del 4 de noviembre de 2014 que suspendió la consulta alternativa sobre la independencia, entre ellas la de la Fiscalía.

El TSJC agrupará ahora las denuncias aceptadas sobre el 9N en la querella más antigua, que fue la presentada por Manos Limpias, e investigará la presunta desobediencia del Gobierno catalán a la resolución del Constitucional, "así como todos aquellos hechos que, de manera directa o indirecta, estén relacionados", según ha informado el alto tribunal catalán.

Siete querellas y 25 denuncias

En un pleno extraordinario, los seis magistrados que componen la sala civil y penal del TSJC han debatido hoy durante más de cuatro horas sobre la admisión a trámite de las 7 querellas y 25 denuncias interpuestas ante el alto tribunal por presuntas responsabilidades penales en la celebración de la consulta alternativa del 9N.

De todas esas denuncias, el alto tribunal ha resuelto investigar las relativas a la presunta desobediencia de la resolución del TC del 4 de noviembre que suspendió la consulta y dirigidas contra Mas, Ortega y Rigau, por lo que quedan descartadas todas las referentes a hechos anteriores a ese día.

Así, el TSJC ha rechazado las denuncias y querellas presentadas contra la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, los miembros de la Mesa Anna Simó (ERC), Lluís Corominas (CDC), Josep Rull (CDC) y David Companyon (ICV), así como el conseller de Interior, Ramon Espadaler, el portavoz del Govern, Francesc Homs, y el líder de ERC Oriol Junqueras.

Recurso de súplica

Contra la admisión a trámite de las querellas cabe recurso de súplica ante la misma sala del TSJC, una vez esté notificado el auto que argumentará el acuerdo de hoy, lo que está previsto a partir del próximo 8 de enero.

Los seis magistrados, que estaban directamente implicados en la cuestión porque en todos ellos habían recaído denuncias o querellas por el 9N, han decidido agrupar la investigación en un único procedimiento.

La resolución de hoy se centra en investigar la supuesta desobediencia al TC en el 9N, pero deja abierta la puerta a añadir a la causa otros delitos, como los otros tres que mantenía la querella de la Fiscalía de Cataluña: prevaricación, malversación de fondos públicos y usurpación de atribuciones judiciales.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X