Hoy es noticia
Macrojuicio contra Batasuna
Guardar
Quitar de mi lista

Aurore Martin: 'Habrá penas de prisión para todos los acusados'

Una veintena de partidos, sindicatos y asociaciones han convocado una concentración en Baiona el próximo lunes, día en el que arrancará en Madrid el juicio contra 35 exdirigentes de Batasuna.
Aurore Martin y Haizpea Abrisketa.

Aurore Martin y Haizpea Abrisketa, exdirigentes de Batasuna en Ipar Euskal Herria que van a ser juzgadas por la Audiencia Nacional de Madrid desde el día 12 con otros 33 responsables de la izquierda abertzale, han denunciado hoy el carácter "político" del proceso.

"La actividad que se nos reprocha es política", ha subrayado Martin en una conferencia de prensa con Abrisketa en Baiona, en la que han estado respaldadas por una veintena de representantes de colectivos, sindicatos y partidos abertzales y de izquierdas.

Martin, que durante meses eludió a las fuerzas de seguridad hasta que fue arrestada en Iparralde el 1 de noviembre de 2012 y entregada a España -que había emitido una euroorden contra ella-, ha afirmado que comparecerá en Madrid.

"Cuando decidí no presentarme, era una decisión personal. Ahora es una decisión colectiva porque es un proceso colectivo y vamos a llegar en calma", ha explicado Martin.

Se ha mostrado pesimista sobre el desarrollo del juicio y ha dicho estar convencida de que los jueces impondrán penas de cárcel a los inculpados: "Habrá condenas para todo el mundo".

"Asumimos los hechos reprochados pero vamos a tratar de demostrar a los Estados francés y español que este tipo de procesos no tienen sentido en el contexto actual", ha argumentado Martin.

La Audiencia Nacional la imputó por integración de una organización terrorista en grado de dirigente, sobre la base de su participación en actos de Batasuna en Francia y España, pero el Tribunal de Apelación de Pau dio luz verde a su entrega solo para los hechos ocurridos en territorio español, ya que en Francia el partido no ha sido ilegalizado.

Abrisketa, que trabajó con Koldo Gorostiaga cuando éste era eurodiputado por Batasuna, ha expresado su esperanza de recibir apoyos de la sociedad civil, y ha reclamado "la puesta en marcha de un proceso de paz" y que se posicionen los Estados francés y español.

Los colectivos que las apoyan han organizado una concentración en Baiona el día 12, coincidiendo con el inicio del juicio en Madrid contra la dirección de Batasuna.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X