Olano advierte de que se han acabado los privilegios en Gipuzkoa
El candidato de EH Bildu a diputado general de Gipuzkoa, Xabier Olano, ha advertido de que "se han acabado los tiempos de los privilegios en Gipuzkoa" porque la Diputación "no puede estar al servicio única y exclusivamente de unos pocos, como Adegi". "Esos tiempos no van a volver", ha dicho.
Durante la presentación, en Donostia-San Sebastián, de su primer borrador del programa electoral para las elecciones forales, Olano ha explicado que la creación de empleo, el reparto de la riqueza, no dejar "a nadie" sin protección social así como el respeto al medio ambiente son los "principales retos" establecidos por EH Bildu para los próximos cuatro años.
El candidato a diputado general ha afirmado que sobre estos ejes se ha elaborado el "documento base" para la elaboración del programa electoral de cara a las elecciones forales del próximo mayo.
"Todo ello lo queremos hacer junto con la ciudadanía, asegurándonos que todo el mundo pueda participar en el diseño y en la ejecución de las políticas públicas que propone la Diputación", ha dicho.
Un Gipuzkoa mejor
Olano ha señalado que la coalición soberanista tiene "como principal motivación defender los intereses de toda la ciudadanía". "Se han acabado los tiempos de los privilegios en Gipuzkoa. Queremos un herrialde sin pobreza ni exclusión social, en el que el que más tiene más aporta", ha advertido.
Ha añadido que EH Bildu seguirá "trabajando para construir entre todos una Gipuzkoa mejor" con el objetivo de "dejar a las siguientes generaciones una Gipuzkoa con un mayor nivel de vida que el actual y en donde se viva en armonía con nuestro medio ambiente".
Además, ha advertido de que el programa de EH Bildu "no lo van a escribir cuatro iluminados en un despacho", sino que se elaborará "mano a mano con la ciudadanía y el rico movimiento social de nuestro territorio". "Estáis todos invitados a participar", ha concluido.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales pide a Madrid y París que cumplan los compromisos para la conexión con el TAV
"Lo que pediría a ambos ministros es que trabajen para que cumplan los compromisos adquiridos con la alta velocidad ante la Comisión Europea", ha señalado el lehendakari Pradales en París, al comienzo de una visita de dos días a la capital francesa. En declaraciones a la prensa, se ha quejado de que los vascos siguen "desconectados en alta velocidad" y eso "es un elemento que limita claramente nuestro desarrollo y nuestra competitividad", ha señalado.
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.