Sentencia
Guardar
Quitar de mi lista

Cataluña difundirá en Europa la negativa al derecho a decidir

Ha encargado al Consejo para la Transición Nacional un "balance" sobre su apuesta por el derecho a decidir después del proceso participativo del 9N, informe que mostrará a la comunidad internacional.
El conseller de la Presidencia, Francesc Homs.
El conseller de la Presidencia, Francesc Homs. Foto: Efe

El Govern ha encargado al Consejo para la Transición Nacional un informe de "balance" sobre su apuesta por el derecho a decidir después del proceso participativo del 9N y la negativa del Estado español a permitir un referéndum, el cual será difundido en las instituciones europeas y la comunidad internacional.

Según ha explicado en una rueda de prensa el conseller de la Presidencia, Francesc Homs, el informe fue pedido ya hace algunas semanas a fin de disponer de "un balance" acerca del nivel de cumplimiento del primero de los informes emitidos por el consejo, el que explica las diversas formas de ejercer el derecho a decidir dentro del marco jurídico del Estado.

El conseller de la Presidencia ha explicado que, una vez el Tribunal Constitucional (TC) ha sentenciado contra la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria del 9N, el nuevo informe del consejo de transición nacional es todavía más necesario, especialmente si aborda las "vías alternativas" de acceder a la autodeterminación de Cataluña.

Homs ha señalado que el informe podría ser entregado al ejecutivo catalán "en pocas semanas" y que el Govern piensa difundirlo y darlo a conocer en instancias europeas y a nivel de la comunidad internacional, para que se entienda la posición del Govern.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más