Operación policial
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat denuncia 'crueldad y afán de venganza' del Gobierno español

El colectivo de familiares de presos vascos ha anunciado una manifestación para el sábado, que cuenta con el apoyo de ELA, LAB, Sortu, Aralar, EA, Alternatiba, EHE, Elkartzen, etc.
18:00 - 20:00
Etxerat convoca una manifestación en Donostia a favor de los detenidos

El colectivo de familiares de presos vascos Etxerat ha criticado hoy "la política de crueldad y el afán de venganza" del Gobierno español contra los reclusos y también contra sus allegados, y ha anunciado la celebración de una manifestación el sábado en Donostia-San Sebastián en defensa de los derechos de ambos.

Los portavoces de Etxerat Maider Alustiza y Urtzi Errazkin han exigido "la inmediata puesta en libertad" de los cuatro detenidos ayer, en una operación policial contra miembros de Etxerat y Jaiki Hadi, en una rueda de prensa ofrecida en el el frontón del barrio de El Antiguo, de la capital guipuzcoana, a la que han asistido varios cientos de personas.

Los dirigentes de la izquierda abertzale Rufi Etxeberria, Joseba Permach y Juan José Petrikorena, así como la juntera guipuzcoana de Aralar, Maite Sarasua, han sido algunos de los asistentes al acto.

Los portavoces de Etxerat han asegurado que ayer mismo miembros de este colectivo mantuvieron una reunión con "diferentes organismos políticos y sociales" vascos y, "tras acordar un texto", decidieron convocar una marcha el próximo sábado a las cinco de la tarde desde el estadio de Anoeta, bajo el lema "Por la defensa de los derechos de los presos y sus familiares. Solidaridad".

El texto está suscrito por partidos como Sortu, Aralar, EA o Alternatiba, sindicatos como ELA, LAB o HIRU, y organizaciones de diversos ámbitos como Euskal Herrian Euskaraz o Elkartzen, además de la propia Etxerat y del colectivo de médicos que asisten a presos, Jaiki Hadi, a los que pertenecían los detenidos de ayer.

En la comparecencia, los portavoces de Etxerat han asegurado que hace algunas semanas tenían "signos inequívocos" de que esta asociación "había pasado a ocupar el centro de la diana que antes han ocupado otros colectivos comprometidos con la solidaridad de los represaliados y la defensa de sus derechos".

Han agregado que el reciente encuentro de sus representantes con el lehendakari y también con grupos parlamentarios europeos "había desatado una campaña político mediática de gravísimas acusaciones" contra ellos", cuyas consecuencias "eran previsibles".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más