El Parlamento Vasco rechaza obligar a empresas a atender en euskera
Todos los grupos del Parlamento Vasco, excepto EH Bildu, han rechazado este jueves la proposición de ley que había presentado la coalición para obligar a las empresas que operan en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) a atender al público y rotular sus productos y distintivos en euskera. La propuesta afectaba a todas empresas, aunque las sanciones --que llegarían hasta los 6.000 euros-- se reservarían para las grandes compañías de determinados sectores.
El Consejo de Gobierno acordó el pasado 14 de abril emitir su criterio desfavorable a esta iniciativa porque "un sistema sancionador no es lo más eficaz para el fomento de esta lengua ni para el ejercicio de los derechos lingüísticos de los consumidores".
Durante el debate, el parlamentario de EH Bildu Xabier Isasi ha defendido que "todos los derechos, especialmente los lingüísticos, no se pueden llevar a cabo sin obligaciones" y, ante los datos que muestran que el uso del euskera "no está mejorando en los últimos años", es necesario "hacer algo al respecto". "Desde el comienzo de la legislatura hemos intentado llegar a un acuerdo y lo volveremos a intentar porque creemos que es mejor regular que dejarlo en manos de cada uno porque esto podría llevar a perder el idioma", ha advertido.
La parlamentaria del PNV, Garbiñe Mendizabal, ha recordado a la coalición que existe una normativa legal, el Estatuto de las personas consumidoras y usuarias, que "ya defienden los derechos de los consumidores", por lo que no ve "necesaria" la propuesta. "Contamos instrumentos eficaces", ha asegurado. Además, ha recordado que aunque el la Viceconsejería de Política lingüística reconoce que "hay un largo camino por recorrer" para alcanzar el cumplimento del Decreto sobre los derechos lingüísticos de las Personas Consumidoras y Usuarias, cree que no hace falta normativa sino es necesario políticas que "faciliten alcanzar los objetivos fijados".
El parlamentario del PSE-EE Vicente Reyes cree que las sanciones "perjudican" al euskera y ha recordado que durante el Gobierno de Patxi López, se eliminaron las multas lingüísticas a las empresas. Además, ha defendido que toda la legislación que se haga en este sentido "se debe hacer con consensos amplios buscando la pedagogía, no la imposición".
Desde el PP, Iñaki Oyarzábal ha rechazado la iniciativa de EH Bildu por considerar que se trata de un proyecto de "imposición" que "pretende generar obligaciones a los ciudadanos en el ámbito privado mediante sanciones y multas".
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha insistido en que cree que obligar a empresas y comerciantes como plantea EH Bildu "supone injerencia del Estado en el ámbito privado". Además, considera un "despropósito imponer euskera a base de medidas coercitivas".
El Parlamento Vasco defiende construir el TAV "en el plazo más breve posible"
El Parlamento Vasco ha reiterado hoy su apuesta por el Tren de Alta Velocidad (TAV), y ha reclamado al Gobierno de España que consigne créditos "suficientes" para ejecutar las obras "en los plazos más breves posibles.
PNV, PSE y PP han pactado una enmienda a una moción de EH Bildu en la que se pedía detener de manera provisional la construcción del TAV hasta que un grupo de "expertos" analice sus costes y beneficios, y se adopten después "las decisiones pertinentes".
En el texto finalmente aprobado -al que UPyD ha dado un apoyo parcial- la Cámara "apoya" la construcción de la "Y" y recuerda que este tramo forma parte de corredor ferroviario atlántico, que la Unión Europea considera "prioritario".
Más noticias sobre política
Será noticia: entrevista al lehendakari, La Vuelta en Bilbao y ataque de EE. UU. a un barco de Venezuela
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.
Pradales inicia su ronda de contactos este viernes con PP y Sumar
Asimismo, el lehendakari recibirá al PSE-EE el lunes, día 8, y a EH Bildu y PNV el martes, día 9, para hablar con todos ellos de cuestiones relativas a "la agenda vasca" de cara a abordar en los próximos meses.
Entrevista al lehendakari en Euskadi Irratia
Entrevista al lehendakari Imanol Pradales en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, de la mano de Iñaki Guridi.
Otegi: “Lo que ha producido un cierto retraso en la negociación del estatus ha sido el proceso interno del PNV”
El coordinador general de EH Bildu ha reconocido que tras la renovación de la dirección del PNV "va a costar lo suyo" retomar "el ambiente de confianza que manteníamos" con los anteriores dirigentes.
Salvador Illa se reunirá esta tarde con Puigdemont en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que ya "toca enviar un mensaje" de que "el motor, en democracia, es el diálogo".
Pedro Sánchez niega que haya corrupción estructural en el PSOE y admite que pensó en dimitir tras el caso Koldo
El presidente del Gobierno español asegura confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”. Pero advierte de que “hay jueces que no”.
Esparza (UPN): "El alcalde de Valtierra habla en su nombre"
El portavoz parlamentario del grupo ha aclarado que sus palabras no fijan la postura del partido sobre asuntos como los menores no acompañados.
Sánchez aboga por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática "que trascienda", y pide dejarlo "al margen de las disputas"
El presidente del Gobierno español ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes "la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado" para hacerle frente a la emergencia climática, y ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".
Chivite: "En este Gobierno no ha habido corrupción ni mordidas"
En la comparecencia para hacer balance de los dos primeros años de legislatura, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que su Ejecutivo es un "Gobierno íntegro, transparente y con un alto compromiso con la ética". "Se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas”, ha dicho.