PNV y EH Bildu coinciden en el derecho a convocar una consulta
El Parlamento Vasco, con los votos a favor del PNV y EH Bildu, ha defendido hoy el derecho del pueblo vasco a decidir sobre su futuro y a ser consultado, pero la coalición soberanista no ha logrado el respaldo del partido que lidera Andoni Ortuzar para que esa consulta tenga lugar en 2016.
EH Bildu ha promovido una moción en la que se pedía al Gobierno de Iñigo Urkullu que celebrara una consulta antes de que finalice esta legislatura. Esa iniciativa no ha sido adelante, ya que ha contado con el voto en contra del resto de los grupos, incluido el PNV, que ha presentado una enmienda a la totalidad con tres puntos, dos de los cuales han sido aprobados gracias al respaldo de EH Bildu.
Así, la Cámara de Vitoria-Gasteiz ha reconocido que el pueblo vasco constituye un sujeto político con derecho y capacidad para decidir sobre su futuro, a ser consultado y a que su voluntad democráticamente expresada sea respetada.
Además el Parlamento Vasco comparte que el "método de resolución de los conflictos" se asienta en el diálogo, la negociación, así como en los más amplios acuerdos entre las fuerzas políticas, o, "en su defecto, en el respeto a la voluntad mayoritaria libre y democráticamente expresada".
Durante el debate, el parlamentario de EH Bildu Hasier Arraiz ha pedido al PNV en varias ocasiones que hable claro y diga si va a trabajar para convocar una consulta en 2016. "El PNV prometió una consulta en 2015. Urkullu no va cumplir su programa electoral. Nuestra pregunta es clara y concisa: ¿La habrá en 2016?, ha resumido Arraiz, quien ha dicho que EH Bildu tiene voluntad para que así sea.
Joseba Egibar (PNV) no ha hablado de fechas, le ha respondido que antes de una consulta es necesario el acuerdo y le ha recordado cuando en junio de 2008 se votó la ley de consulta ésta sólo recabó un voto de la izquierda abertzale. "¿Qué prisa tiene ahora?" EH Bildu, se ha preguntado Egibar, quien ha pedido a la coalición abertzale "sinceridad y lealtad" y le ha recordado que el PNV tiene claro cuál es el camino a recorrer en base a la negociación y el acuerdo, pero sin "vetos".
El parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, tras rechazar el modelo que defiende la coalición soberanista, ha recordado que el objetivo de los socialistas es "profundizar en el autogobierno para convivir mejor dentro de España y en Europa".
"Siempre con la misma matraca", ha resumido el parlamentario del PP, Borja Sémper, quien ha dicho que los populares presencian con "hastío" los "navajazos entre EH Bildu y PNV" y ha recordado a ambos que la única "hoja de ruta" es la que marca la ley.
En la misma línea se ha manifestado Gorka Maneiro (UPyD) quien ha incidido también en que cualquier decisión sobre el modelo de Estado corresponde al conjunto de los españoles.
Más noticias sobre política
Feijoo: "Ya está bien de que el Gobierno se ponga de perfil. La culpa siempre es de otros"
El líder popular Alberto Núñez Feijóo ha vuelto a cargar contra el Gobierno de Pedro Sánchez durante el acto de apertura del curso político, que el PP ha celebrado en Galicia. Ha criticado el papel del Gobierno central ante la ola de incendios y ha negado la posibilidad de hacer un pacto de Estado.
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.