Proceso catalán
Guardar
Quitar de mi lista

Romeva, Forcadell y Casals encabezan la lista unitaria para el 27S

Artur Mas se presentará en cuarto lugar, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, en quinto.
Romeva, Forcadell y Casals encabezarán la lista. Montaje: eitb.eus

La lista unitaria para el 27S que han acordado CDC y ERC, con el aval de las entidades soberanistas, estará encabezada por el exeurodiputado de ICV Raül Romeva, seguido por la expresidenta de la ANC Carme Forcadell y por la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals.

Fuentes de los partidos que han acordado la lista han informado a EFE, que reserva la cuarta posición para el presidente catalán, Artur Mas -que seguiría como presidente de la Generalitat si la candidatura ganara las elecciones-, y la quinta posición para el líder de ERC, Oriol Junqueras.

A falta de la presentación pública y según estas mismas fuentes, CDC y ERC se repartirían sus candidatos en la lista con un 60 % y 40 %, respectivamente, si bien cederán puestos a Moviment d'Esquerres (MES) y Democràtes per Catalunya (DC), las escisiones soberanistas de PSC y UDC.

Proceso de 'desconexión' legal

El pacto entre CDC y ERC para las elecciones del 27S contempla un proceso de "desconexión" legal de Cataluña del Estado español que duraría de seis a ocho meses si esta candidatura gana los comicios, y que culminaría con un "punto de ruptura", que sería una declaración unilateral de independencia.

Según fuentes de ambos partidos, el proceso de "desconexión" previsto en el pacto CDC-ERC incluye la aprobación por parte del nuevo Parlament de un paquete de medidas legales, entre ellas una "ley de transitoriedad jurídica" destinada a suplir el marco legal español, pero también a evitar vacíos de poder.

Con este propósito, la "ley de transitoriedad jurídica" mantendría vigente el ordenamiento jurídico español en todos los ámbitos en que no haya leyes catalanas propias, las cuales prevalecerían sobre las otras y las sustituirían.

Otras leyes previstas serían las destinadas a crear 'estructuras de estado' fundamentales, como la de hacienda propia -a partir de la Agencia Tributaria de Cataluña- o la de Seguridad Social.

Viabilidad de la independencia en Bruselas

Los eurodiputados Ernest Maragall (ERC Necat), Josep María Terricabres (ERC) y Ramón Tremosa (CDC) han presentado hoy un informe que defiende que Cataluña se beneficiaría económicamente de la independencia incluso si no fuera pactada con el Estado español y se declarase unilateralmente.

Es la principal conclusión que recoge el estudio "Escenarios de desarrollo macroeconómico para una Catalunya en el horizonte 2030", en el que han participado expertos de centros de estudio europeos como CEPS o CIDOB y cuya presentación fue apadrinada hoy por los tres eurodiputados catalanes en una sala del Parlamento Europeo.

Según el informe, la economía de una Cataluña independiente crecería de media un 3,27 % más que la autonómica entre 2015 y 2030.

Respuesta de Rajoy

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha advertido que hará cumplir la ley y la "soberanía nacional".

Además, Rajoy ha reiterado que "las elecciones que se han anunciado aunque no están convocadas oficialmente son lisa y llanamente unas elecciones autonómicas, es lo que dice el Estatuto de Autonomía de Cataluña y lo que se elige es un Parlamento Autonómico".

A partir de ahí, ha advertido: "El Gobierno hará cumplir las leyes y el PP va a defender la Constitución Española, la soberanía nacional y el derecho de todos los españoles a decidir lo que quieren que sea su país".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más