Reforma de la Constitución
Guardar
Quitar de mi lista

Catalá defiende eliminar los artículos transitorios de la Constitución

Uno de estos artículos, el cuarto, es precisamente el que permite la unión de la CAV y Navarra.
El ministro de Justicia del Gobierno esañol, Rafael Catalá. EFE

El ministro de Justicia del Gobierno esañol, Rafael Catalá, se ha mostrado dispuesto a modificar la Constitución para delimitar las competencias del Estado y de las CCAA o para modificar la actual preferencia del hombre sobre la mujer en la sucesión de la Corona.

Catalá también está abierto a suprimir el aforamiento de los diputados autonómicos, si bien en el caso de los de parlamentarios de Congreso y Senado, recuerda que eso implica una reforma de la Constitución y habría que tener un nivel de "consenso, reposo y tiempo suficiente" para analizarlo.

En una entrevista concedida a Europa Press, el titular de Justicia recuerda que la Carta Magna se ha modificado ya en dos ocasiones y cree que "seguramente" hay derechos de "nuevo cuño" que se han "consolidado" en los últimos tiempos y que "podrían tener mejor acogida en la Constitución".

En este sentido, ha señalado que "el Estado autonómico podría definirse mejor" y que transcurridos 37 años de la Constitución de 1978 se podrían "definir mejor cuáles son las competencias del Estado" y "cuáles son las competencias de las CCAA". Según Rafael Catalá, "se podría aprovechar esta experiencia de 37 años para ver cómo se refuerzan los mecanismos de coordinación y cooperación". "Yo creo que es posible", apostilló.

Eliminar los artículos transitorios

El ministro también ha recordado que en la Constitución hay artículos que tenían una naturaleza "meramente transitoria", por ejemplo, de "cómo se accedía a la autonomía" y eso "ya ha surtido efecto" por lo que, apuntó: "ya no es necesario mantenerlo en esos términos".

Uno de estas disposiciones transitorias, la cuarta, es precisamente el que permite una eventual unión entre la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más