Operación 'Lekanda'
Guardar
Quitar de mi lista

Libertad con cargos para los cuatro detenidos en Otxandio

El juez Eloy Velasco les imputa un delito de "enaltecimiento del terrorismo" por organizar el homenaje a la miembro de ETA, Luzia Urigoitia.
18:00 - 20:00
Los cuatro detenidos en Otxandio, en libertad con cargos

Los cuatro arrestados ayer, martes, en Otxandio (Bizkaia) bajo la acusación de enaltecimiento del terrorismo por, al parecer, "organizar, dirigir y coordinar" un homenaje a la vecina de la localidad y miembro de ETA, Luzia Urigoitia, han quedado este mediodía en libertad con cargos tras declarar ante el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco.

El juez mantiene la imputación contra ellos y les impone medidas cautelares consistentes en comparecencias quincenales en el juzgado más próximo a su domicilio y la prohibición de salir del Estado español sin autorización judicial, según fuentes jurídicas.

Amaiur Lopez de Lacalle, Miren Soloeta, Asier Duran eta Aitor Uribe fueron detenidos a primera hora de la mañana del martes por la Guardia Civil dentro de la operación 'Lekanda'. Tres de los cuatro detenidos presenciaron, horas después, el registro del gaztetxe de la localidad, en el que supuestamente se guardaban "elementos utilizados en el homenaje". Finalizado el registro, los cuatro fueron conducidos al cuartel Tres Cantos de Madrid, donde han pasado la noche.

Lopez de Lacalle, Solota, Duran y Uribe están acusados de "organizar, dirigir y coordinar el acto de homenaje" realizado el pasado 25 de julio en Otxandio a Luzia Urigoitia Ajuria, miembro del comando Donosti de ETA que falleció el 22 de julio de 1987 en un enfrentamiento armado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Pasaia (Gipuzkoa). El asesinato de Urigoitia está recogido en el retrato municipal de Otxandio elaborado por la Dirección de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco como "casos que necesitan mayor contraste e investigación".

Precisamente, el Ayuntamiento de Otxandio pidió ayer al lehendakari y al secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco que ofrezcan a los representantes municipales "amparo públicamente a la hora de realizar actos de reconocimiento y homenaje a las víctimas". En un pleno extraordinario celebrado tras las detenciones, los grupos con representación en el municipio, EH Bildu y el PNV, aprobaron una declaración en la que se reclama "el derecho que a todas las víctimas de la violencia política les asiste a ser públicamente reconocidos y homenajeados". "Pero, tras los acontecimientos hoy acaecidos, los representantes municipales de Otxandio tenemos miedo por las consecuencias penales que pueda acarrear homenajear a las víctimas", señala la nota.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más