Mas ante el juez: 'Me declaro máximo responsable político del 9N'
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reconocido este jueves, al declarar como imputado en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que es el "máximo responsable y promotor político" de la proceso participativo sobre la independencia del 9 de noviembre de 2014. En su comparecencia posterior, Mas ha reiterado su responsabilidad sobre el 9N y ha lamentado la "judicialización" de un proceso puramente político: "Esto es una causa política y se tendría que haber resuelto en el marco político", ha subrayado.
En una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat, Mas ha apuntado que él hoy no debía haber comparecido ante un tribunal y "menos en una causa penal".
El presidente catalán ha confirmado que se ha declarado "máximo responsable político del 9N", una "iniciativa institucional y política", ha asumido, pero que también contó "con una intensísima implicación de la ciudadanía".
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha defendido su liderazgo del 9N: "Me declaro máximo responsable de haber tomado la iniciativa política, haber ideado e impulsado" el proceso participativo, y de hacerlo escuchando a la ciudadanía y a la mayoría de alcaldes, y de obedecer a iniciativas del Parlament que instaban a una consulta sobre el futuro político de Cataluña.
Asimismo, ha explicado que ha preguntado a los jueces si "actuar como un demócrata equivale al de actuar como un delincuente", y ha expresado su rechazo a tener que declarar en una "causa penal". "Esto es una causa política y se tendría que haber resuelto en el marco político", ha denunciado
Mas ha agradecido, "de todo corazón, la acogida" de mucha gente a él y también, hace dos días, a las otras dos imputadas: la consellera Irene Rigau y la exvicepresidenta Joana Ortega.
La ejecución, a cargo de los voluntarios
En un interrogatorio de poco más de una hora, se ha limitado a contestar a las preguntas del magistrado Joan Manuel Abril y se ha negado a responder a la acusación popular --representada por Manos Limpias--, y también a la Fiscalía por su cambio de criterio sobre la querella contra él, contra la exvicepresidenta Joana Ortega y contra la consellera de Enseñanza, Irene Rigau.
Antes de las preguntas del magistrado, Mas ha pedido intervenir: en unos diez minutos se ha reivindicado como responsable de la consulta --que ha defendido como proceso participativo-- y ha explicado que era la iniciativa más importante de la legislatura. Además, ha asegurado que finalmente la "ejecución" del proceso de votación quedó en manos de voluntarios.
Media hora agradeciendo el apoyo recibido
Mas ha salido a las 11:27 del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), aclamado por las más de 2.000 personas concentradas ante la entrada del Palau de Justicia.
Entre las 11:30 y las 12:00 ha saludado a las primeras filas de las 2.000 personas que le han esperado, y después ha subido al coche para dirigirse al Palau de la Generalitat, donde ha comparecido.
Los manifestantes han coreado 'Mas, president', 'Tots som Mas' e 'Independència' mientras él, arropado por la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y su Govern, permanecía unos instantes en las escaleras del Palau de Justícia. Escuchando el himno de Cataluña, 'Els segadors', Mas ha saludado y ha permanecido con un semblante serio y tranquilo unos minutos mientras era aplaudido y vitoreado, aunque en algún momento ha esbozado una sonrisa.
Llegada 'triunfal' y multidudinaria
La declaración ha estado rodeada de simbolismo después de homenajear al presidente de la Generalitat republicana Lluís Companys en el 75 aniversario de su fusilamiento.
400 alcaldes catalanes, diputados autonómicos de fuerzas soberanistas y los consellers de su Govern lo han acompañado hasta la escalera de entrada del Palacio de Justicia de Barcelona, sede del TSJC, que está situado precisamente en el paseo Lluís Companys de Barcelona. Unos 3.000 ciudadanos también esperaban al president, al que han recibido entre vítores, aplausos y gritos de "independencia".
La declaración de Mas se produce a los dos días de los interrogatorios de la exvicepresidenta de la Generalitat Joana Ortega y de la consellera de Enseñanza en funciones, Irene Rigau, y en medio de la polémica originada por el comunicado del pasado martes en el que el TSJC censuró los actos de apoyo a los imputados por el 9N, unas movilizaciones que hoy se repiten.
El tribunal ha sido objeto de críticas desde el soberanismo por su comunicado. Las entidades soberanistas convocantes de estas concentraciones han calificado de "inaceptable" el comunicado del TSJC, que ven como un "intento de coaccionar el libre derecho a la manifestación".
En cambio, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha señalado que el pronunciamiento del TSJC era "imprescindible", y en la misma línea se ha expresado el ministro de Justicia, Rafael Catalá, que ha calificado de inadecuada la concentración "por lo que significa de generación de presión hacia un tribunal".
Las concentraciones de hoy en el paseo Lluís Companys están siendo mucho más concurridas que las del martes, puesto que en esta ocasión es el presidente de la Generalitat quien acude a declarar ante el TSJC por haber organizado el 9N.
La jornada está cargada de simbolismo porque coincide con el 75 aniversario del asesinato del expresidente catalán Lluís Companys por parte de un pelotón de fusilamiento franquista, una coincidencia que el independentismo ve como una provocación.
En este contexto, el presidente catalán ha iniciado la jornada con la ofrenda floral en el Fossar de Santa Eulàlia del Castillo de Montjuïc -donde fue fusilado Companys- junto con la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Posteriormente, Mas ha participado en otro homenaje al expresidente catalán, uno de los dirigentes históricos de ERC, frente a su tumba en el Cementerio de Montjuïc.
Tras las dos ofrendas, Mas se ha desplazado al Palacio de Justicia, en donde estba citado a declarar como imputado a las 10:00 horas.
Ya por la tarde, a las 19:00 horas, Mas encabezará el acto institucional del día en memoria de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista, en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat.
Manos limpias amplia la querella contra Mas y pide ilegalizar a la CUP
El secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, ha anunciado una ampliación de la querella contra el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, por haber organizado el 9N, y ahora le acusan de un delito de "proposición a la sedición", es decir, de incitar a los catalanes a la ruptura de Cataluña con el resto de España.
En declaraciones a los periodistas desde las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) minutos antes de que acudiera Mas a declarar, ha argumentado que el presidente catalán ha hecho un "llamamiento a la sociedad civil para ir en contra del orden constitucional y eso es gravísimo".
Bernad también ha anunciado que su entidad ha iniciado un procedimiento para pedir la ilegalización de la CUP, a quien ha acusado de ser una organización criminal.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.