Presupuestos de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco sube un 120 % las ayudas a víctimas del terrorismo

El Presupuesto vasco contempla 330.000 euros en ayudas a víctimas del terrorismo y 8.000 euros a las del franquismo.
Ricardo Gatzagaetxebarria y Bakartxo Tejeria. Foto: EFE

El Gobierno Vasco prevé subir un 120 % las ayudas directas a víctimas del terrorismo, que en el proyecto de ley de presupuestos para 2016 pasan de 150.000 a 330.000 euros.

El consejero vasco de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha entregado esta mañana en el Parlamento Vasco el proyecto presupuestario y desde ese momento la página web del Ejecutivo autonómico permite su consulta.

La Dirección de Víctimas y Derechos Humanos dispondrá el próximo año de una partida de 6,1 millones, 300.000 euros menos que en 2015, y el Instituto de Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, que se constituyó el pasado 18 de octubre, empezará su andadura con 1.550.000 euros.

Las víctimas del terrorismo se beneficiarán de un incremento de las ayudas directas y las asociaciones que les prestan ayudas dispondrán de otros 260.000 euros.

Dentro de las subvenciones nominativas, el Gobierno Vasco eleva la ayuda a la Fundación Fernando Buesa, que pasa de 32.800 a 40.000 euros, y mantiene en 54.000 la consignada a la Fundación Víctimas del Terrorismo.

Asimismo, concederá 40.000 euros a la Fundación Cultura de Paz, 65.000 euros al Consejo de la Juventud de Euskadi para programas de paz y convivencia, otros 20.000 al Instituto Valentín de Foronda y 30.000 al Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe.

Por otro lado, el programa de 'Bonos Elkarrekin' -una iniciativa de refuerzo socio-educativo de la paz, los derechos humanos, la no violencia y los principios democráticos- dispondrá de una partida de 500.000 euros.

Asimismo, el Gobierno Vasco ha consignado en los presupuestos del próximo año 1,2 millones para gestionar normas que conduzcan a la reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos, entre las que figuran las que han sufrido abusos policiales, y otros 8.000 para indemnizar a víctimas del franquismo.

Por otro lado, la Secretaría de Paz y Convivencia, adscrita a la Lehendakaritza, implementará 600.000 euros en ayudas a organizaciones y movimientos sociales para que lleven a cabo proyectos en materia de paz, convivencia y derechos humanos y otros 30.000 para los municipios y entidades locales que quieran participar en la iniciativa.

Los programas de promoción de la paz y la convivencia impulsados desde el Gobierno Vasco dispondrán de una partida de 300.000 euros y la gestión del Plan de Paz y Convivencia tendrá un coste presupuestario de 225.000 euros.

Por otro lado, el Ejecutivo autonómico ha presupuestado 105.000 euros en concepto de ayudas para realizar actividades y proyectos de recuperación de la memoria histórica.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X