Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament aprueba iniciar el proceso de 'desconexión' con el Estado

Con los 72 votos de Junts Pel Sí y la CUP, la Cámara aprueba “el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente”, un proceso que “no se supeditará"al TC.
18:00 - 20:00
Cataluña aprueba iniciar el proceso hacia la independencia

9 de noviembre de 2015. Un año después del proceso participativo sobre la independencia de Cataluña, el Parlament ha aprobado, con los 72 votos de los diputados de Junts pel Sí (JxS) y la CUP, la "declaración solemne del inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república", un "proceso de desconexión" que "no se supeditará" al Tribunal Constitucional.

Tras la lectura de la resolución, se ha procedido a una votación ordinaria, no secreta, pese a que Ciudadanos, PSC y PP habían pedido que los 135 diputados tuviesen que votar en voz alta los dos puntos que plantean desobedecer a las instituciones estatales.

En total ha habido 10 votaciones, una para cada punto de la resolución, más un anexo; el diputado de JxS Germà Bel no ha logrado votar a favor del primer punto por un problema técnico que inmediatamente ha podido solucionar con la ayuda de Oriol Junqueras, mientras que uno de los diputados del PP ha sufrido el mismo percance y se ha quedado sin poder votar en dos de los puntos.

Esteladas, banderas españolas y carteles pro referéndum

Al término de las votaciones, los 11 diputados del PP han desplegado desde su escaño banderas catalanas y españolas, mientras que los 11 parlamentarios de Catalunya Sí que es Pot han exhibido carteles en los que defendían un "referéndum".

El texto aprobado prevé que en un plazo máximo de 30 días se inicie la tramitación de las "leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública" y proclama la "apertura de un proceso constituyente ciudadano, participativo, abierto", para "preparar las bases de la futura constitución catalana".

El primero de los nueve puntos de la resolución constata el "mandato democrático" de las elecciones catalanas del 27S, que arrojaron una "mayoría de escaños" de fuerzas independentistas y una "amplia mayoría soberanista en votos y escaños que apuesta por la apertura de un proceso constituyente no subordinado".

Proceso de 'desconexión’', no supeditado al TC

Uno de los puntos de la resolución que más polvareda ha levantado es el que establece que "el Parlament y el proceso de desconexión democrática no se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado español, en particular del Tribunal Constitucional".

El texto señala que el Constitucional es un órgano "deslegitimado y sin competencia" desde que en junio de 2010 emitió una sentencia en la que recortaba el Estatut aprobado en referéndum en 2006.

Además, la resolución insta explícitamente al nuevo Govern a "cumplir exclusivamente aquellas normas o mandatos emanados" del Parlament, para "blindar los derechos fundamentales que puedan estar afectados por decisiones de las instituciones del Estado español".

debate desconexión cataluña de españa EFE

Parlamentarios del PP han desplegado banderas de Cataluña y España. Foto: EFE

Por último, se declara la voluntad de iniciar negociaciones para "hacer efectivo el mandato democrático de creación de un estado catalán independiente en forma de república", tras poner el texto en conocimiento del Estado, de la Unión Europea y de la comunidad internacional.

La resolución incorpora un anexo, añadido en forma de enmienda por JxS y la CUP, con la finalidad de "blindar" derechos básicos en materia de pobreza energética, vivienda, sanidad, educación, libertades públicas, administraciones locales, refugiados, aborto y financiación de un plan de choque social y gestión de la deuda.

Representantes de EH Bildu y PNV acuden al Parlament

Sendas delegaciones de EH Bildu y PNV han acudido este lunes al Parlamento catalán. El parlamentario de la coalición abertzale, Hasier Arraiz, afirmó ayer que su presencia no es para "mostrarles nuestra solidaridad" sino para "decir al pueblo catalán que el pueblo vasco comparte su camino". "Nosotros también estamos en marcha", aseguró ayer.

El PNV también ha contado con una representación. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha estado en el Parlament para respaldar la decisión "que adopte la mayoría soberana del pueblo catalán" sobre la propuesta independentista.

"Para que quede claro con quién está el PNV. Estaremos, como siempre, con el pueblo, con la gente y con la libertad, como ha estado este partido siempre. Nunca hemos estado con las prohibiciones y ahora tampoco lo vamos a estar. No las queremos para nosotros y no las queremos para nadie", aseguró el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar al anunciar la presencia de Esteban.

Decenas de personas siguen el debate en el exterior del Parlament

El debate parlamentario ha sido seguido en el exterior por decenas de independistas que se han concentrado con banderas 'esteladas' y pancartas frente a una pantalla gigante instalada ante el edificio. Además, unos 20 de contrarios a la independencia convocados por la plataforma Somatemps que han acudido con banderas españolas.

El encuentro de los dos grupos ha discurrido sin incidencias, salvo algunas increpaciones puntuales, ya que no se han mezclado, además de los pitidos que ambos han propinado al final de discurso del diputado de SíQueEsPot Joan Coscubiela.

Investidura de Artur Mas

Horas después de la aprobación de la declaración, el Parlament ha dado comienzo a la sesión de investidura del president en funciones, Artur Mas, quien en principio no tiene el apoyo suficiente para repetir en el cargo, ya que la CUP ha vetado su nombramiento.

Durante su intervención en la Cámara, Mas se ha dirigido a la CUP y le ha advertido de que en el proceso independentista "hace falta todo el mundo", o lo que es lo mismo, "no sobra nadie".

En ese sentido, ha considerado que el proceso "queda encallado" si no se apoya su reelección.

El candidato a la reelección ha dicho que la nueva legislatura debe ser la de la transición de la autonomía catalana al Estado catalán: "Hay una mayoría en el Parlament, no para gestionar una autonomía, sino para construir un Estado".

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X