El Constitucional suspende la resolución independentista
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC), reunido de urgencia, ha admitido a trámite por unanimidad el recurso presentado este mismo miércoles por la Abogacía del Estado contra la resolución del Parlamento de Cataluña que anuncia el comienzo del proceso indepentista.
La admisión del recurso conlleva automáticamente la suspensión cautelar de la declaración, mientras se estudia el fondo del asunto.
En su resolución, el Constitucional ha advertido a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell; al presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, y a otros 19 altos cargos catalanes de que pueden incurrir en responsabilidad penal si incumplen la suspensión.
Este apercibimiento, que se adopta de forma inédita por el tribunal de garantías, había sido solicitado expresamente por el Gobierno español en el texto de su impugnación, en el que se pedía que esta providencia se notificara a un total de 21 altos cargos, apercibiera de las consecuencias incluso penales de ignorar esta decisión y añadiera la prohibición también expresa de que la Cámara autonómica pueda emprender iniciativas legislativas que pretendan dar cumplimiento a la resolución.
No obstante, el tribunal de garantías no acoge todas las peticiones del Gobierno, ya que en su providencia no hace mención a la aplicación por el momento del artículo 92.4 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), que incluye la posibilidad de suspender en sus cargos a quienes incumplan sus resoluciones.
Tampoco se menciona el delito concreto en el que Forcadell, Mas, y el resto de cargos advertidos podrían incurrir y que el recurso de la Abogacía del Estado concretaba como de desobediencia.
En su escrito, el Gobierno español dice que la resolución aprobada en el Parlament "viola con total evidencia" hasta ocho artículos -1.2, 2, 168, 1.3, 1.1, 9.1, 164 y 23- de la Constitución Española, además de los principios de lealtad constitucional y de fidelidad a la Carta Magna.
Rajoy, "satisfecho"
Tras conocerse la resoluciób del TC, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se ha mostrado "muy satisfecho" por la "rapidez" con que el pleno ha decidido admitir a trámite el recurso, según han informado fuentes de Moncloa.
"Esto demuestra la fortaleza de nuestras instituciones, la solidez de nuestra democracia y el imperio de la Ley en España", han indicado las fuentes.
La Generalitat dice que obedecerá al Parlament
Por su parte, la vicepresidenta del Govern y portavoz en funciones, Neus Munté, ha defendido que el Ejecutivo catalán actúa en "estricto cumplimiento" del Parlamento catalán "soberano" y ha acusado al Gobierno español de "utilizar" el Tribunal Constitucional para poner "una mordaza" a los "anhelos de libertad" de Cataluña.
"La voluntad es sacar adelante el contenido de la resolución. Los motivos son claros: es el mandato de un parlamento soberano", ha señalado.
Los 21 altos cargos catalanes apercibidos
(Foto: EFE)
En concreto, estos son los 21 altos cargos de Cataluña advertidos por el Tribunal Constitucional:
- La presidenta del Parlamento y de la Mesa, Carme Forcadell
- El presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas
- El vicepresidente primero de la Mesa, Lluís Corominas
- El vicepresidente segundo, José María Espejo-Saavedra
- La secretaria primera, Anna Simó
- El secretario segundo, David Pérez
- El secretario tercero, Joan Josep Nuet
- La secretaria cuarta, Ramona Barrufet
- El secretario general del Parlamento, Pere Sol
- La vicepresidenta de la Generalitat y consejera de Bienestar Social y Familia, Neus Munté
- El conseller de Presidencia, Francesc Homs
- El conseller de Gobernación y Relaciones Institucionales Meritxell Borrás
- El conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell
- La consellera de Enseñanza, Irene Rigau
- El conseller de Salud, Boi Ruiz
- El conseller de Interior, Jordi Jané
- El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila
- El conseller de Cultura, Ferran Mascarell
- El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Jordi Ciuraneta
- El conseller de Empleo y Ocupación, Felip Puig
- El conseller de Justicia, Germá Gordo
Más noticias sobre política
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.